Un nuevo sistema fiscal para el post Covid-19.

Posted by JJL | 12 junio, 2020

No plantearse hoy este nuevo sistema fiscal y simplemente reformar y parchear el actual simplemente alargará la crisis que ahora encaramos.


Con toda la prudencia que requiere alzar campanas al vuelo antes de tiempo, parece que empezamos a encarar la fase final de la pandemia de Covid-19 en nuestro país.

Es época de recuento de daños, de pasar el duelo por los que desgraciadamente no han superado este maldito virus y para algunos, centrarnos en temas económicos y fiscales.

Encaramos unos meses y años en los que tendremos que afrontar la reconstrucción y la crisis provocada por esta pandemia con los cambios a nivel sanitario, social y económico que esta ha provocado.

El sector público, en todos sus niveles, sea estatal, autonómico o local ha reaccionado bastante rápido y ha trasladado liquidez a empresas y particulares eso sí, mediante unas medidas atropelladas y poco ordenadas que la situación de pandemia y excepcionalidad podrían justificar.

En macroeconomía, las políticas fiscales se centran en gastos e ingresos públicos, y esa es el arma del sector público español contra el Covid-19, ya que recordemos la política monetaria es competencia de la UE y del BCE.

La pandemia ha generado, genera y generará un importante gasto público para paliar los efectos del Covid-19. El Gobierno cifraba esta cantidad en unos 30.000 millones de euros que a mí se me antoja muy optimista y que creo debería revisarse alza, teniendo en cuenta gasto de CC. AA., entes locales y lo que nos queda por pagar.

Independientemente del importe exacto del gasto público provocado por el Covid-19, lo que es cierto es que el mismo deberá financiarse y eso exigirá generar mayor ingreso público que básicamente proviene de los impuestos que pagamos ciudadanos y empresas.

Dicen los expertos que la pandemia ha provocado un salto brusco en la evolución de la economía y también de la sociedad. Cambios que lentamente se estaban produciendo en la economía, han pegado un salto evolutivo de cinco o más años en el tiempo. Cambios en las formas de trabajar como sería el teletrabajo, en el consumo como la evolución de las ventas a distancia, en la forma de hacer turismo de viajar por negocios, en la forma de gestionar nuestras empresas, todo se ha acelerado y todo está cambiando y cambiará aún más.

Ante unos cambios tan importantes, especialmente a nivel económico que conllevan, además, pagar la factura de Covid-19 hacen necesario también repensar nuestro sistema fiscal.

Eso requerirá obtener mayores ingresos públicos, y ante eso caben dos opciones (aparte de recurrir al desbocado endeudamiento público) una es recurrir política de parcheo y reparcheo de un sistema fiscal que arrastramos desde hace más de veinte años y que ya hace tiempo quedó obsoleto o bien centrarse en la segunda opción que requiere de valentía para repensar la fiscalidad y adaptarla a estos nuevos tiempos. Hablo de rediseñar nuestro sistema fiscal.

Hemos de pensar cómo debería ser un nuevo sistema fiscal que deje de machacar a las rentas bajas y medias (esencialmente salariales) que sepa leer las nuevas tendencias de la economía tanto a nivel nacional como a nivel internacional, entienda que estamos en mundo globalizado con necesidades locales muy concretas, que ayude a mejorar nuestra competitividad que se focalice en una economía sostenible. Nuestro sistema fiscal se ha de adaptar a la nueva economía y a los cambios que esta pandemia ha provocado y provocará.

Nuevos tiempos, nueva economía, requieren necesariamente un nuevo sistema fiscal sin perder la esencia del mismo, como reza el artículo 31.1 de la Constitución Española, y que sea justo y basado en los principios de igualdad y progresividad. No plantearse hoy este nuevo sistema fiscal y simplemente reformar y parchear el actual simplemente alargará la crisis que ahora encaramos.

A los que les toca hacerlo, sean valientes. Valdrá la pena.

 

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades