Un impuesto a vehículos pesado beneficiaría a medio ambiente y administración pero perjudica a autónomos, según estudio

Posted by JJL | 30 enero, 2018

Aplicar un peaje o impuesto ambiental a los vehículos pesados generaría beneficios ambientales y permitiría a las administraciones contar con recursos adicionales, aunque esta medida podría impactar perjudicialmente a las pequeñas empresas de transporte y autónomos, según una investigación realizada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. 


La investigación ha analizado los efectos que podría tener sobre la economía y el medio ambiente un posible peaje a la circulación de vehículos pesados, tomando como ejemplo el modelo alemán.

En la actualidad, la contaminación atmosférica que provocan los vehículos pesados de transporte de mercancías tiene un coste de 40.000 millones de euros al año en el conjunto de la Unión Europea. Así, Alemania ha acordado imponer un peaje a su circulación para tratar de promover un transporte más limpio y favorecer la captación de recursos que cubran esos gastos.

El investigador del Centro de Investigación del Transporte de la UPM (TranSyt) José Manuel Vassallo ha explicado que el objetivo era evaluar el impacto de la implantación de este peaje en Alemania desde 2009 para incentivar un transporte más ecológico y a la vez recaudar dinero para financiar el gasto en carreteras.

La medida se extenderá a todas las carreteras alemanas y, según el estudio no ha producido «un cambio sustancial ni en la movilidad ni en la economía.

Si bien, ha dicho que el impacto en el medio ambiente ha sido favorable ya que esta medida ha incentivado a los transportistas a adquirir vehículos más limpios y aprovechar mejor la capacidad de sus vehículos. «Se puede decir que uno de los objetivos de la medida se ha cumplido», comenta.

Sin embargo, ha añadido que la medida ha afectado de forma negativa a los autónomos y a las pequeñas empresas, que han encontrado más dificultades para repercutir sus costes.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista ‘Transportation Research Record’ analiza el impacto de una medida similar en España, donde circulan más de 4,8 millones de camiones, según datos del último informe de la Asociación Nacional de Fabricante de Automóviles para finales de 2015).

Estos camiones se verían afectados de forma diferente, en función del tonelaje y del número de carreteras afectadas por una medida similar a la alemana.

«Nuestra investigación demuestra que, aunque la aplicación del peaje a los vehículos pesados en España tendría ventajas ambientales y permitiría a las administraciones disponer de recursos adicionales para financiar las carreteras, puede impactar de manera importante en la viabilidad de las pequeñas empresas de transporte y los autónomos, que se verían perjudicados por esta medida», ha concluido.

En el estudio, que ha sido financiado por la Asociación Transport and Environment han participado también el Fraunhofer Institute.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA