Todo lo que necesita saber sobre el «impuesto de sucesiones» local, la plusvalía.

Posted by JJL | 29 enero, 2018

Conoce qué es y cómo funciona este tributo que depende de los ayuntamientos de cada localidad.


¿Qué es el impuesto de plusvalía municipal?

El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, se paga al ayuntamiento cada vez que se traspasa un inmueble. Grava la revalorización que tienen los inmuebles que se donan, se venden o se heredan.

¿Qué sucede con las herencias y donaciones?

Para los casos de herencia o donaciones, quien debe abonar el impuesto es el nuevo propietario. Es una carga tributaria añadida al impuesto de sucesiones (que recauda la Junta). En los años de la crisis, la caída del precio del ladrillo ha provocado que haya personas que no hayan podido hacer frente a este doble gasto. La plusvalía se paga en el ayuntamiento donde se ubiquen la vivienda o el terreno heredado.

¿Cómo se calcula la cuota?

El importe es el resultado de una fórmula matemática que tiene en cuenta el valor del terreno desde la fecha de adquisición, hasta la fecha de la transmisión, donación o fallecimiento (en el caso de herencia), así como un coeficiente de incremento que varía en función de los años en los que el vendedor, el donante o el fallecido haya sido propietario del mismo. El método de cálculo creaba la ficción de que el inmueble nunca perdía valor, porque siempre salía a pagar.

¿Qué efectos tiene el fallo del Tribunal Constitucional?

El Constitucional dictó una sentencia el pasado 11 de mayo que concluía que no es legal cobrarlo cuando no se ha producido una ganancia económica. Obliga al Estado a reformar este tributo, que constituye la segunda fuente de ingresos más importante para los ayuntamientos después del IBI.

¿Cómo se puede reclamar?

Aunque la sentencia sólo afecta a los inmuebles que pierden valor al cambiar de manos, el hecho de que hayan sido anulados varios artículos ha provocado una avalancha de reclamaciones de contribuyentes aprovechando el vacío legal que se ha generado.

¿Qué dicen los juzgados?

Cada vez hay más sentencias que ponen en duda la fórmula que emplean los ayuntamientos para calcular el incremento del valor del suelo, haya pérdidas o ganancias, después de que el Tribunal Constitucional haya declarado nulos algunos artículos de la ley.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA