Todas las obligaciones fiscales que tiene que enfrentar una pyme en 2019.

Posted by JJL | 29 enero, 2019

Todos los modelos e impuestos que se deben presentar ante Hacienda, e información que deben incluir.


La pequeña y mediana empresa española tiene por delante un cierre fiscal en el que deberán presentar diferentes modelos ante las autoridades competentes.

El nuevo año contable y fiscal se abre con el Impuesto de Sociedades o las retenciones del IRPF compartiendo escenario con la declaración trimestral del IVA, aunque no serán los únicos. A continuación, repasamos todos:

Modelo 303: es la liquidación trimestral del IVA, a la que están obligadas toda empresa con algún tipo de actividad comercial. Este impuesto se presenta cuatro veces al año, en los periodos comprendidos entre enero y marzo, abril y junio, julio y septiembre y octubre y diciembre

Modelo 349: Se corresponde con el modelo de Declaración de Operaciones Intracomunitarias. Desde PHC Software, desarrollador de soluciones de gestión empresarial, explican que debe ser presentado por aquellas empresas que realicen actividad comercial en alguno de los países miembros de la Unión Europea.

Modelo 390: es el resumen anual de las declaraciones correspondientes al IVA de la actividad comercial de la empresa a lo largo de todo el año fiscal. Se presenta con el cierre del ejercicio durante el primer mes posterior del último cierre fiscal.

Modelo 111: también de carácter informativo, es el modelo que las empresas deben presentar de forma trimestral y en el que se declaran las retenciones del IRPF aplicadas a sus trabajadores.

Modelo 115: para las empresas que paguen alquileres por el local y oficina que ocupan para desarrollar su actividad económica deberán presentar este modelo. También es de carácter trimestral.

Modelo 190: deben presentarlo aquellas organizaciones para declarar las retenciones aplicadas en las nóminas de sus empleados y otros profesionales contratados. Este, a diferencia del modelo 111, es de periodicidad anual.

Modelo 180: es un resumen de la información aportada en el modelo 115 a lo largo del año. También es anual y debe presentarse en el mes de enero.

Modelo 200: liquidación que se aplica en la presentación del Impuesto de Sociedades, y debe declararse de forma anual. Este impuesto afecta a todas las empresas personas jurídicas y entidades no jurídicas como fondos de inversión o capital de riesgo entre otros.

Modelo 202: es necesario si la empresa desea fraccionar el pago del Impuesto de Sociedades. Un pago a cuenta, un adelanto.

 

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades