Sentencia del Supremo. El fallo contra los ‘swaps’ de Santander da alas para litigar por otros productos complejos.

Posted by JJL | 23 abril, 2018

El Tribunal Supremo tumbó la pasada semana las coberturas sobre tipos de interés, o swaps, que Banco Santander había colocado a cinco empresas fotovoltaicas señalando que el banco incumplió la obligación de informarles de los riesgos que asumían. Que los demandantes, tras haber suspendido el test de idoneidad para invertir, hubieran firmado que aceptaban contratarlo igualmente, no exime a la entidad de este deber. El fallo, avanzan los abogados especializados, motivará nuevas reclamaciones de afectados por productos complejos de la banca.

Para empezar, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) subraya que su criterio es el mismo que el del Supremo y que de su actividad supervisora se desprende que, más allá de realizar los test de conveniencia que exige la normativa Mifid, las entidades financieras tienen la obligación de comprobar que sus clientes entienden los riesgos en todos los productos complejos que comercialicen.

Además, la repercusión de esta sentencia se une a la reciente multa de 91 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a CaixaBank, BBVA, Santander y Banco Sabadell, por establecer un cartel de concertación de precios de derivados sobre tipos de interés. Ante esta confluencia, para Jordi Ruiz de Villa, socio del bufete Jausas, “estamos ante el caldo de cultivo perfecto para que haya reclamaciones por importe incluso superior al que tuvo lugar con las cláusulas suelo”. Los datos recogidos por su bufete indican que los jueces ya vienen dando la razón a los demandantes en el 80% de causas sobre productos bancarios complejos y en el 85% sobre swaps. El porcentaje podría aumentar.

El fallo contra Santander lo emitió el pleno del Supremo, lo que le confiere efecto de jurisprudencia que marca el camino a las instancias inferiores sin necesidad de una segunda sentencia. El efecto tendrá especial relevancia para firmas fotovoltaicas. “Prácticamente toda la inversión ligada a un huerto solar estaba vinculada a una permuta financiera o un swap. Deben de existir más de 20.000 afectados”, dice Rubén Cueto, de Vallverdú Abogados, recordando el boom de esta actividad a finales de la pasada década.

“El impacto de esta relevante sentencia será muy significativo. No solo sobre los swaps fotovoltaicos, sino también sobre los eólicos o hipotecarios”, apunta Juan Ignacio Navas, socio-director del bufete Navas & Cusí, que aduce que con estas permutas “la única manera que tenía el banco de ganar dinero es que el cliente perdiera”. “Nadie al que se le explique firmaría semejante cláusula, salvo que fuera condición sine qua non para el préstamo”, añade, alegando que es un producto para inversores expertos y que el resto firmaron “sin transparencia y condicionados”.

Más allá, Marcelino Tamargo, director de Espacio Legal, cree que el fallo dará alas para litigar a los afectados por otros productos complejos, como bonos estructurados o cualquier inversión con un subyacente.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF