Solo los impuestos pueden cerrar la brecha de carbono de la aviación.

Posted by JJL | 6 agosto, 2019

Para 2050, el sector quiere reducir a la mitad las emisiones con respecto a 2005, pese a que el tráfico se triplicará.


Los sueños de un futuro verde para la aviación descansan en el wishful thinking. Para 2050, el sector quiere reducir a la mitad las emisiones netas de CO2 con respecto a 2005, pese a que el tráfico se triplicará. Es difícil ver aviones eléctricos o fuel hecho de plantas o aceite de cocina. Es posible que los Gobiernos tengan que atacar la demanda con impuestos al carbono. A diferencia del motor o de las centrales eléctricas, las aerolíneas están atrapadas en los combustibles fósiles. No hay un sustitutivo, ni parece que eso vaya a cambiar antes de mediados de siglo.

En 2017, el sector produjo 850 millones de toneladas de CO2, solo el 2,3% del total mundial. Pero la rápida expansión de las rutas, sobre todo en Asia, significa que las emisiones serán de 2.700 millones en 2050, según la Organización de Aviación Civil Internacional: ocho veces el objetivo para 2050, 325 millones.

Varias cosas pueden reducir la previsión. La OACI supone que los motores de bajo consumo reducirán 700 millones al año para 2050. Rutas más directas y permitir que los aviones vayan a mayor altitud deberían eliminar otros 200 millones, y compensaciones como plantar árboles, 200 millones más. Para alcanzar su objetivo para 2050, deben encontrar otros 1.300 millones de ahorro colectivo de CO2, más del 50% más que los 850 millones de 2017.

Cambiar a los biocombustibles parece una quimera. La jatrofa, una planta fácil de cultivar que se considera una fuente prometedora de petróleo, produce tal vez 10 barriles de fuel de aviación por hectárea. Pasarse totalmente a la jatrofa significaría arar 375 millones de hectáreas, más de un tercio de EE UU.

Así que el enfoque para reducir el apetito por los aviones apunta a la demanda. Un estudio encargado por Bruselas en 2018 estimó que subir un 10% los billetes –mucho más que los 1,5 euros por vuelo anunciados hace un mes por Francia– provocaría una caída de la demanda del 11%, con un impacto mínimo en la economía. Europa podría empezar por aplicar su tasa de 0,33 euros por litro al fuel de la aviación. Convencer a otros para que les imiten puede ser más fácil que cultivar un montón de plantas.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades