Sánchez reclama un «esfuerzo fiscal» a las autonomías del PP.

Posted by JJL | 7 mayo, 2020

Pide a las CCAA «corresponsabilidad» tras la aportación de 16.000 millones. Afea a las autonomías ‘populares’ sus «obsequios a quienes más tienen». El 80% de los primeros 6.000 millones se repartirán por impacto del virus.


El presidente del Gobierno aprovechó la sesión en el parlamento en la que se votó la cuarta prórroga del estado de alarma para recordar que su Ejecutivo dará 16.000 millones a las comunidades autónomas, dinero no reembolsable, sin plazos de devolución, «como sí ocurrió en anteriores crisis», para de inmediato exigir corresponsabilidad fiscal «a algunas de las CCAA de cara al futuro». Sánchez criticó a estas administraciones, sin decir nombres -aunque aludía a las gobernadas por el PP y Cs-, y las acusó de «hacer regalos fiscales y obsequios a quienes más tienen».

Pedro Sánchez comenzó su discurso en el Congreso de los Diputados «razonando» por qué es un «acierto» continuar prorrogando el estado de alarma, y por qué un «gran error» levantarlo.

En su exposición vinculó las medidas aprobadas al estado de alarma, subrayando que sin esta circunstancia especial, medidas como los ERTE, los bonos sociales, los préstamos universitarios, los contratos de profesores o, los programas de asistencia de violencia de género, decaerían. «Necesitamos la única herramienta legal. Es la única», reforzó en sus argumentos.

En esa línea defendida por el Gobierno, hizo un repaso por las medidas económicas, sanitarias y sociales que se han tomado hasta la fecha, y en su contabilidad hizo mención al coste de 139.000 millones de euros repartidos en actuaciones sanitarias, económicas, laborales y de corte social. Asimismo recordó las unidades de material sanitario entregado a las CCAA (91.000), y concluyo su lista con los 60.000 millones de mascarillas de fabricación española, motivo que le sirvió para ponderar la relocalización industrial.

Esfuerzo y más impuestos

Pero fue al hablar de los 16.000 millones de euros que ya anunció el pasado sábado que daría a las CCAA, a cuenta de deuda pública, y como una suerte de Fondo de Reconstrucción -más allá de los 14.000 millones que este año corresponde al Sistema de Financiación Autonómica-, cuando remarcó que, en estas circunstancias «es el momento, justamente ahora para pedir a las CCAA, a algunas CCAA de cara al futuro, esa corresponsabilidad fiscal».

«El esfuerzo que necesitamos ahora en los próximos años para superar la crisis -afirmó el jefe del Ejecutivo- no se puede hacer con regalos fiscales, como estamos viendo, y menos aún con obsequios a quienes más tienen», sentenció.

Como ya anunció en otras comparecencias, este Fondo de Reconstrucción cuenta con tres tramos de pagos. Uno primero de 6.000 millones, y otros dos, en la segunda mitad del año en dos partidas, de 5.000 y 5.000 millones respectivamente. El impacto se divide en 10.000 millones destinados para la Sanidad de las CCAA, 1.000 para asuntos sociales, y, 5.000 para restituir la merma de ingresos económicos.

Fuentes de Hacienda consultadas por elEconomista aseguraron que el presidente no vinculó a ninguna letra pequeña el reparto de los 16.000 millones de euros a las CCAA con la política impositiva de cada una de estas administraciones, y se limitaron a remarcar que el dinero se va a repartir según variables del grado de afección de la pandemia.

Pero precisamente el criterio elegido para el reparto también está siendo motivo de discusión. La Generalitat Valenciana que preside el también socialista Ximo Puig denunció este lunes que «en la propuesta inicial del ministerio, el 80% de los recursos se vinculan a la población afectada por la pandemia (ingresos UCI, hospitalizaciones y positivos confirmados por PCR) y el 20% a la población protegida (población ajustada)».

El ejecutivo autonómico, por contra, defiende que «la clave para su reparto debe ser la población». «Podríamos entender que pueda matizarse ese reparto en virtud del impacto de la pandemia en los diferentes territorios», matiza el Gobierno valenciano, pero considera excesivo que este sea el criterio para el reparto del 80%.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF