Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo recinto multiusos de la ciudad del Turia. Un espacio preparado para albergar todo tipo de eventos, donde la música, el deporte, la cultura, el entretenimiento y el corporativo proporcionarán momentos inolvidables los 365 días del año. Iniciará su actividad en septiembre y ya tiene programados multitud de eventos. Este proyecto cuenta con un presupuesto que supera los 300 millones sufragados, íntegramente, con el patrimonio personal de Juan Roig.
Con una superficie construida de 58.500 m2, el recinto ha sido diseñado por los despachos de arquitectura HOK y ERRE. Está recubierto por una primera piel exterior diseñada para garantizar un aislamiento térmico y acústico. La segunda piel está conformada por 8.600 lamas de cerámica que impiden la incidencia directa de la luz solar para crear un ambiente interior más confortable. El espacio tiene tres terrazas que suman 4.000 m2 y servirán como anillo de circulación exterior. Además, en el Roig Arena se podrá disponer de espacios premium tales como salas VIP, lounge, terrazas privadas y palcos, entre otros.
La restauración será otro pilar del recinto, con una gastronomía variada. Los usuarios podrán escoger entre Poble Nou (restaurante de cocina valenciana), el espacio Ultramarinos Roig y los seis puntos de restauración de El Mercat. Dicho gastromarket se conformará por puntos de restauración gestionados por el recinto junto al chef valenciano Miguel Martí. Se trata de Permé, Xé Chicken, y otro local donde se instalará, en función del evento, Dicho, especializado en comida asiática, o Maverick’s, que venderá perritos calientes artesanales, además de Dolç, que pondrá el toque dulce en la terraza. Hundred Burgers, La Mesedora y Adicto y Adicta son los operadores externos que gestionarán los tres puntos de venta restantes. Además, el recinto tendrá un servicio de cocina para eventos y múltiples puntos de F&B.
Para facilitar el acceso de los asistentes, el espacio se apoyará en dos aparcamientos. Uno es un parking público con 1.030 plazas y el otro un parking VIP privado con 150. Ambos contarán con plazas de movilidad reducida, para coches eléctricos y espacio para bicicletas, patinetes eléctricos y motos.
Y es que para los conciertos, el aforo máximo será de hasta 20.000 espectadores, mientras que en formato auditorio podrá acoger a 2.500 personas. En modo basket, el recinto tendrá una capacidad máxima estimada de 15.600 espectadores. Además, el Roig Arena contará con una sala anexa, el Auditorio, con un aforo de hasta 2.000 personas en modo concierto y de 700 en modo congreso.
Valencia Basket, el origen
El Valencia Basket se encuentra en el origen del proyecto y el Roig Arena será su nueva casa. Tras ganar la Liga ACB en la temporada 16-17 se decidió que era el momento de construir un nuevo pabellón que albergara los partidos de los primeros equipos. No obstante, y dada la ausencia de grandes recintos cubiertos en la ciudad de Valencia, se apostó por la construcción de un lugar que, además de dichos partidos, pudiera acoger otro tipo de competiciones deportivas, actos corporativos, conciertos y espectáculos de entretenimiento.
De este modo, en el Roig Arena, se han habilitado una serie de instalaciones para los primeros equipos masculino y femenino del Valencia Basket. Cada equipo tendrá sus propias instalaciones equipadas, que incluyen un gimnasio y una pista de entrenamiento anexa. Además, en el recinto se ubicarán las oficinas del club y su tienda museo.
Arropado por los patrocinadores
El Roig Arena cuenta con un amplio número de Founding Partners, entre los que se encuentran Heineken, Coca-Cola, LG, CaixaBank o Iberdrola. En el caso de Heineken, se ha cerrado un acuerdo de colaboración a largo plazo por el que la cervecera será el proveedor exclusivo de cerveza en el recinto. Además de realizar junto al recinto eventos y experiencias, Heineken equipará al Roig Arena con tecnología de última generación, incluyendo algunos sistemas de self-service diseñados para minimizar los tiempos de espera. Las marcas de refrescos de Coca-Cola también estarán disponibles en todos los puntos de venta del espacio, impulsando el uso de vasos reciclables durante los eventos con el objetivo de apostar por la sostenibilidad. Por su parte, una de las aportaciones de CaixaBank será ofrecer equipamiento especializado destinado a dotar al recinto de la última tecnología en los sistemas de pago.
La alianza con LG convertirá al Roig Arena en uno de los recintos más avanzados de Europa desde el punto de vista tecnológico, con un despliegue de 1.700 m2 de pantallas LED y más de 500 monitores LCD. Entre los elementos más destacados está El Ojo, una pantalla exterior de 300 m2 de LED, ubicada a la altura de la entrada principal del público. En el interior, se instalará un videomarcador central de más de 250 m2 formado por cuatro paneles LED con un acabado redondeado en sus esquinas para crear imágenes uniformes y sin pérdida de calidad en el visionado. Además, el recinto también contará con una pantalla LED de 520 m2 para conciertos (de 76 metros de ancho), configurable en forma de U, que ofrecerá una experiencia visual inmersiva. Una pantalla LED al fondo del escenario de 100 m2 y un ribbon perimetral que recorrerá el recinto completan el despliegue tecnológico.
Iberdrola iluminará los eventos del Roig Arena. La eléctrica suministrará toda la electricidad consumida por el recinto, que contará con garantía de origen (GdO) 100% renovable. Aparte de proveer de energía verde a este espacio, Iberdrola llevará a cabo otras actuaciones ligadas a impulsar su electrificación, como la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1 megavatio o la habilitación de unas 40 plazas de aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Por su parte, Extreme Networks proporcionará una infraestructura invisible de red inalámbrica que permitirá la conectividad en un entorno de alta densidad. Dicha infraestructura permitirá que hasta 20.000 personas puedan conectarse simultáneamente con una experiencia rápida, segura y estable.
La construcción del Roig Arena se enmarca dentro del Proyecto Ciudad, con el que se pretende dinamizar el barrio valenciano de Quatre Carreres. Este nuevo recinto, y todo lo que le rodea, hace que el legado de Juan Roig y Hortensia Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona, respectivamente, siga creciendo. Ambos impulsan el Proyecto Legado, para compartir sus conocimientos y patrimonio personal para contribuir de forma altruista al desarrollo de la sociedad.
Fuente: El Economista