Residencia fiscal en Portugal

Posted by JJL | 28 abril, 2020

Portugal está a cuarenta kilómetros de Vigo. De niño, íbamos a veces con mi madre a comprar café. Los portugueses son probablemente los mejores tostadores del mundo, junto con los italianos.


Recuerdo un mural en el edificio de la aduana portuguesa que dibujaba el mapa de la República y de sus colonias en el mundo con un letrero que rezaba: «Portugal não é um país pequeno».

Portugal es un país tranquilo, de gente afable, de clima suave, lleno de oportunidades para la inversión, alejado de convulsiones políticas, con una magnífica gastronomía, ciudades pujantes y deslumbrantes paisajes. Por todo ello Portugal está de moda y despierta la curiosidad de muchos que se plantean establecerse allí.

Portugal mantiene un sistema fiscal similar al de cualquier otro país de la Unión Europea, pero no existe el Impuesto sobre el Patrimonio ni el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos.

En 2009 Portugal introdujo en su ordenamiento un régimen especial para los contribuyentes recién llegados al país, denominados Residentes No Habituales. De acuerdo con este régimen fiscal, aquellos que no hubieran sido en los 5 años anteriores contribuyentes por el IRS (IRPF en Portugal) no tienen que tributar durante 10 años por prácticamente ninguna de sus rentas generadas en el extranjero. Además, gozan de un tipo fijo de gravamen del 20% para la mayor parte de sus rentas del trabajo y de las actividades profesionales de alto valor añadido generadas desde Portugal. Igualmente, sus pensiones de jubilación de fuente extranjera están del todo exentas o tributan al 10%, según si la inclusión en el régimen especial es anterior o posterior al 31 de marzo de 2019.

A los que se sienten atraídos por la magia del país vecino conviene recordarles que el traslado desde España puede no ser un camino de rosas. Es posible el conflicto entre administraciones, es decir, que una persona sea considerada al mismo tiempo residente fiscal en Portugal por la Autoridad Tributaria portuguesa y residente fiscal en España por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Esta controversia puede tener lugar en cualquier ejercicio desde que se produce el cambio efectivo de domicilio fiscal, sin que exista en la práctica forma de vacunarse contra ella.

Llegados aquí es vital tener en cuenta que la regla de la permanencia durante 183 días que opera en ambos países, puede ser muy difícil de demostrar en la práctica. Por ello hay que tener presente que la norma española fija la residencia en España allí donde radique el núcleo principal o la base de los intereses económicos del contribuyente. Además, siempre según la norma española, la residencia fiscal en España del cónyuge no separado legalmente y de los hijos menores de una persona le convierten a priori en un presunto residente fiscal en España.

Según el Convenio de doble imposición de 1993 entre España y Portugal, la primera pauta para resolver el conflicto es considerar al contribuyente como residente del Estado donde tenga una vivienda permanente a su disposición. No es necesario detentar la propiedad del inmueble, sino que basta con que el inmueble esté a disposición del contribuyente. El dilema, pues, se resuelve fácil si solo hay vivienda permanente a disposición en uno de los dos países.

Si se tuviera una vivienda a disposición en los dos países, la residencia fiscal se fijaría en el país donde el contribuyente tuviera su centro de intereses vitales, es decir, donde mantenga relaciones personales y materiales más estrechas.

Las expresiones que emplea el convenio como «vivienda permanente a disposición» o «relaciones personales y materiales más estrechas» son conceptos jurídicos indeterminados. Por este motivo no hacen más que aportar inseguridad al que opta por cambiar de país de residencia y tiene o puede tener, por ejemplo, a su disposición una vivienda en España prestada por un familiar o mantiene a su familia o parte de su patrimonio en su país de origen.

Finalmente, si decide trasladarse al país vecino, probablemente tendrá que acogerse al sistema sanitario portugués o matricular su vehículo en Portugal. No es nada barato, como tampoco la cotización progresiva en el régimen de autónomos de la Seguridad Social portuguesa, si va a desarrollar desde allí una actividad profesional.

«Portugal não é um país pequeno». Nunca lo fue.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades