¿Qué son los llamados impuestos negativos?

Posted by JJL | 29 mayo, 2018

Se denominan impuestos negativos porque son deducciones que funcionan como bonificaciones.


Los impuestos negativos es la forma de referirse comúnmente a ciertas deducciones que desde hace unos años benefician ciertas circunstancias, como las madres trabajadoras con hijos menores de tres años, los padres de familias numerosas o con descendientes con discapacidad.

Se denominan impuestos negativos porque son deducciones que funcionan como bonificaciones, es decir, aunque los contribuyentes no tengan que pagar impuestos, éstos recibirán el importe resultante de la deducción.

Los requisitos para poder acogerse a estas deducciones son dos, por un lado, realizar una actividad por cuenta propia o ajena por la que se cotice a la Seguridad Social o a una mutualidad alternativa, y por otro lado, tener derecho a la aplicación del mínimo por descendiente o ascendiente con discapacidad, o ser ascendiente o hermano huérfano de padre o madre formando parte de una familia numerosa.

Con carácter general, las cantidades correspondientes a impuestos negativos podrán alcanzar hasta los 1.200 € anuales. Hay que decir que las cantidades son acumulables para el caso de que un contribuyente se sitúe en más de una de las circunstancias descritas con anterioridad.

Estas deducciones se pueden solicitar de forma anticipada, es decir, mes a mes. La forma de solicitar de manera anticipada las ayudas será mediante la presentación de un formulario por cada una de las deducciones a las que los beneficiarios tengan derecho.

La documentación que deberá acompañar a la solicitud será, dependiendo de la deducción de aplicación, el título de familia numerosa y/o certificado de discapacidad para los casos que se correspondan con esta situación, el número de identificación fiscal (NIF) de todos los solicitantes, así como de los descendientes y ascendientes con discapacidad, y por último, el alta en la Seguridad Social o mutualidad.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF