Qué es el droshipping y cómo lidiar con sus impuestos.

Posted by JJL | 20 febrero, 2020

Cada vez se crean más negocios basados en este sistema.


Venta online. Dos palabras que están en la mente de muchas pequeñas y medianas empresas, que tratan de comercializar sus productos o servicios mediante canales online.  Actualmente, la creación de un ecommerce está al alcance de cualquiera persona que desee vender productos. Pero en los últimos años se está observando un crecimiento de un sistema que permite venderlos sin ni siquiera tenerlos en stock. Se conoce como droshipping.

Esta técnica consiste en vender productos de otro proveedor en tu tienda online, de modo que actúas como un mero intermediario. Cuando un usuario compra un producto a través de tu tienda online, el envío se realizaría directamente al cliente por parte del proveedor, sin tener que hacer más que ganarte tu comisión.

Los bajos costes y la poca inversión necesaria para montar un negocio de este tipo son las claves para entender el auge del droshipping.

¿Y cómo se hace a nivel fiscal?

Para responder a esta consulta hemos contado con los expertos de tuplusasesores.es,

Lo primero que hace falta es estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social y comunicar a la Agencia Tributaria que vas a iniciar una actividad económica por cuenta propia. El epígrafe recomendado es el 665 de la IAE, que se corresponde con el de Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos.

Para que un gasto sea deducible en el IRPF y válido a efectos del IVA es necesario contar con la factura y que ésta cumpla con todos los requisitos marcados por el reglamento de facturación.

El IRPF, por su parte, se va a pagar sobre el rendimiento neto generado de tu negocio, y se calculará por la diferencia entre los ingresos y los gastos. Los gastos pueden ser los de la publicidad, mantenimiento de la página web, los servicios de tu community manager u otros gastos relacionados con tu actividad.

Fuente: Cincodías.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF