¿Qué conocimientos tiene la sociedad sobre los impuestos?.

Posted by JJL | 2 noviembre, 2020

Un estudio publicado por el Observatorio Social de ‘la Caixa’ lo desvela.


Las finanzas y la gestión económica forman parte de nuestro día a día. No obstante, la mayoría de las personas carecen de los conocimientos necesarios que le harían falta para gestionar sus recursos de la manera más óptima.

Conocer el sistema de impuestos resulta primordial para los ciudadanos ya que afecta tanto en la toma de decisiones, como en la vida cotidiana. Sin embargo ¿Cuánto sabemos de ello? Dirk Foremny (investigador de la Universidad de Barcelona) ha realizado un estudio a 6.000 encuestados sobre qué sabemos los ciudadanos de los impuestos, publicado por el Observatorio Social de «la Caixa». Para llevarlo a cabo, a algunos participantes se les proporcionó información correcta sobre el sistema tributa para posteriormente poder compararlos con los que no la recibieron.

A nivel general, uno de los resultados fue que apenas el 10% de los encuestados sabía que la mitad de la base del IRPF se grava a nivel de las comunidades autónomas, y los ingresos se recaudan directamente a ese nivel de gobierno.

Asimismo, solo uno de cada cuatro tiene conocimiento de que la mitad de la base imponible se grava a las tasas establecidas por el gobierno central, y la otra mitad a las tasas impositivas establecidas por las comunidades autónomas. A pesar de ello, existen diferencias entre los participantes del estudio. Y es que, las personas que pagaron el IRPF en el año fiscal 2018 son ligeramente más consecuentes de esta característica (25%) en comparación con las personas que no declararon impuestos (19%).

Por otro lado, el estudio desvela cómo los ciudadanos tienen a menudo una percepción errónea sobre la carga fiscal que asumen. En otras palabras, «es difícil para la mayoría de los ciudadanos evaluar cuánto aportan al gobierno», señalan en el estudio.

De esta manera, las personas que conocían su carga fiscal verdadera estaban a favor de un sistema fiscal aún más progresivo. El experimento muestra, además, como impondrían impuestos a los ricos con una tasa impositiva 3 puntos más alta en comparación con el grupo de control.

Conclusiones

Entre las conclusiones del estudio, se destaca como una vez los encuestados recibieron información y reflexionaron sobre la política fiscal, la mayoría de las personas se mostraban preocupadas y veían la desigualdad como un problema grave.

Así, resulta más probable que estén a favor de un sistema más redistributivo después de conocer los impuestos que pagan y qué parte de la redistribución se lleva a cabo dentro de su propia comunidad autónoma.

De esta forma, proporcionar a los ciudadanos más información supone la aceptación de un sistema tributario más inclusivo y un mayor apoyo a la parte más débil de la sociedad.

Fuente: ElEconomista.es 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas