Qué cantidad máxima puedes dar a tu hijo sin pagar IRPF en la declaración de la Renta

Posted by JJL | 14 marzo, 2025

Empezar a caminar en un mundo económicamente hostil no es fácil: siempre necesitaremos la ayuda de nuestros padres para dar nuestros primeros pasos. De hecho, desde bien pequeños ya nos dan dinero para golosinas, ir al cine, a un concierto, etc., una paga que, técnicamente, se trata como donación y que con el paso de los años, puede convertirse en la entrada de un piso o un coche.

Aunque en un primer momento podemos concebirlo como un regalo, no es así. De cara a la Ley 29/1987 una donación ocurre cuando se da algo sin pedir ninguna compensación a cambio, y para el dinero no iba a ser menos. En otras palabras, darlo a nuestros hijos está sujeto a impuestos.

Nos encontramos aquí con el impuesto de Sucesiones y Donaciones, que regula el dinero que da una persona a otra ya sea en vida (donación) o tras el fallecimiento (herencia). Centrándonos en las donaciones, el pago de este tributo debe ser abonado por los que la reciben en el plazo de 30 días hábiles desde el día siguiente a la recepción en el lugar donde la persona tenga su residencia habitual.

A veces no sale a cuenta
Merece especial mención el hecho de que la normativa española no contempla ningún límite que obligue a declarar este tipo de donaciones, es decir, que cualquier cantidad que se done debería ser declarada para no cometer una infracción. «Evidentemente es absurdo» reconoció en su día Javier Muñoz, miembro del Grupo de Expertos en IRPF de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), pues esto significaría que incluso la paga que se da a un hijo semanalmente tendría que declararse.

Sin embargo, Hacienda no suele rastrear las entregas de dinero menores a 3.000 euros. En caso de ingresar un importe superior a esta cantidad, los bancos están obligados a avisar a la Agencia Tributaria (también lo hacen si se han utilizado billetes de 500 euros en la operación), siendo entonces cuando pueden exigir el pago del Impuesto de Donaciones.

Es por esto que, antes de donar dinero, inmuebles u otros bienes a nuestros hijos, será necesario valorar la conveniencia o no de hacerlo, teniendo en cuenta la tributación del impuesto en la comunidad en la que reside el donatario o en la que se encuentra el bien inmueble donado.

¿Cómo donar dinero a un hijo pagando menos intereses?
Como explican desde VidaCaixa, el impuesto de Donaciones y Sucesiones es progresivo y, además, varía en función de la autonomía. En algunas comunidades se aplican bonificaciones que pueden llegar al 99% del impuesto, haciendo que las donaciones tributen relativamente poco, mientras que en otras este porcentaje es solo del 16%.

No obstante, existen diversas formas para donar dinero a nuestro hijo pagando menos intereses, por ejemplo haciendo un préstamo sin intereses a la hora de adquirir una vivienda, siempre garantizando la devolución del dinero demostrándole a Hacienda que se realizará a través de un contrato de préstamo entre las dos partes.

Este documento debe formalizarse ante un notario por escritura pública, así como completar el modelo 600 del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la respectiva comunidad autónoma para que tenga validez.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades