¿Puede el actual sistema tributario mantener el estado del bienestar?

Posted by JJL | 29 diciembre, 2021

Crece la esperanza de vida, tiembla el sistema fiscal. Reformar esos cimientos es siempre un desafío político esencial para el crecimiento económico y la búsqueda de la equidad.


España se ha situado en apenas 20 años en el país de Europa con la mayor esperanza de vida, que alcanza, según el INE, los 83,58 años. El envejecimiento de la población y los incrementos del gasto en pensiones y sanitario, así como el aumento de la deuda pública, obligan a reforzar los ingresos del sistema tributario si se quiere mantener el denominado estado del bienestar.

Una reforma del sistema tributario debe ser clara, sencilla, ofrecer seguridad jurídica para evitar que haya márgenes demasiado amplios de interpretación y que luche con el fraude fiscal. Esos son los mimbres que debe contener la reforma, según la presidenta de la comisión fiscal del Colegio de Economistas de Cataluña y profesora de la UPF Barcelona School of Management, Carmen Jover.

Jover participó en la última sesión anual del Foro Futuro, el observatorio de tendencias económicas organizadas por Cinco Días,El País y Banco Santander y, junto a otros expertos, concluyeron que la reforma debería contribuir al crecimiento económico, resultar equitativa y orientarse a lograr la suficiencia económica para que los recursos públicos puedan sostenerse.

Cambian las costumbres, cambia el consumo

Comprar un coche o un electrodoméstico en línea hace tiempo que es posible, y constituye una muestra del cambio en los hábitos de consumo. Los sistemas impositivos deben adecuarse ahora esos nuevos hábitos de consumo y de producción, con la dificultad que supone, por ejemplo, controlar la actividad de las empresas cuyo negocio está en la nube.

Susana Malcorra, decana de la IE School of Global and Public Affairs, cree en los acuerdos globales y estima que es un paso importante que la OCDE haya propuesto un impuesto de sociedades mínimo del 15%, aunque resulta insuficiente para poner coto a una elusión fiscal cifrada en unos 500.000 millones de dólares.

 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF