Podemos quiere recaudar 11.500 millones con más impuestos.

Posted by JJL | 31 enero, 2018

Los ‘morados’ defienden eliminar las deducciones de la Seguridad Social, IRPF y Sociedades. Plantean subir el gasto en 24.555 millones y superar los objetivos de Bruselas.


El grupo parlamentario de Unidos Podemos quiere retomar la iniciativa política para recuperar el terreno perdido tras la crisis catalana, que ha provocado una fuerte caída del partido en las encuestas. Con este objetivo, los dirigentes de la formación morada, encabezados por Pablo Iglesias, presentaron ayer su propuesta alternativa a los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Los cálculos recogidos en el documento arrojan un déficit público del 3% que, aunque similar al obtenido en 2017, estaría muy por encima del 2,2% exigido por Bruselas. Este desequilibrio estaría causado por un incremento del gasto público en 24.555 millones, que la formación de Pablo Iglesias compensaría parcialmente con una batería de subidas impositivas por valor de 11.475 millones (ver información adjunta).

La principal partida por su importe es la eliminación de los topes de la cotización a la Seguridad Social, que reportaría 7.250 millones extra a costa de la nómina de los trabajadores. Asimismo, se eliminarían las bonificaciones al empleo, que tienen un importe de 1.700 millones.

Las cuentas del partido morado incluyen la introducción de nuevos tributos: de fiscalidad verde (1.650 millones de euros), un recargo extraordinario sobre las grandes fortunas (1.000 millones), otro recargo sobre los beneficios de la banca (1.000 millones) y otro de transacciones financieras (550 millones). En estos dos últimos casos, las iniciativas de Podemos son similares a las propuestas realizadas a mediados de enero por Pedro Sánchez, quien inició la carrera de la subida impositiva a la que se ha sumado la izquierda radical.

Además de la creación de nuevos impuestos, también se subirían algunos de los ya existentes. En el IRPF –que Gobierno y Ciudadanos han pactado reducir para los mileuristas– se eliminarían las deducciones para los planes de pensiones privados (170 millones) y se aumentaría la tributación del capital mobiliario (600 millones); mientras que en Sociedades se eliminarían las desgravaciones para los grandes grupos (700 millones). Las únicas partidas donde se aliviaría la carga para los contribuyentes serían en el IVA de suministros, que se fijaría en el 10%, y el cultural, en el 4%. Por último, Podemos también quiere eliminar las Sicav y aumentar la recaudación en la lucha contra el fraude fiscal.

Además de los 11.475 millones que se obtendrían con estas modificaciones fiscales, Podemos espera recaudar 3.330 millones más como consecuencia del crecimiento adicional de la economía gracias a sus medidas de gasto. Sin embargo, estas previsiones son excesivamente optimistas, pues cuentan con un crecimiento del 3,5%, muy por encima del 2,3%, que es la estimación actual.

Incluso si se cumplieran estas previsiones, el incremento total en el apartado de ingresos –14.805 millones– no bastaría para cubrir el aumento en los gastos –24.555 millones– que realizaría la formación de Pablo Iglesias.

La principal subida, de 3.100 millones, se produciría como consecuencia de la puesta en marcha de un Plan de Renta Garantizada. Entre el resto de iniciativas destaca un plan de eficiencia energética, cuyo importe ascendería hasta los 1.300 millones de euros; y otro de impulso de la digitalización de la economía, que tendría un coste de 1.240 millones de euros.

Incluso si los cálculos de Podemos se hicieran realidad, al agujero adicional en las cuentas públicas sería de 9.750 millones de euros. El déficit del conjunto de las Administraciones para 2018 sería así del 3%. Este porcentaje sería incluso más elevado si, como es previsible, la economía española finalmente no creciera al ritmo del 3,5% que vaticinan los morados.

Se trata por tanto de unas cuentas que no recibirían el visto bueno de Bruselas, que para este año ha aceptado un objetivo de déficit del 2,2% del PIB. Además, dispararía aún más la deuda del conjunto de las administraciones públicas, que el pasado mes de noviembre había ascendido hasta los 9.044 millones y asciende ya a un 98,8% del PIB.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 19 noviembre 2025
El Gobierno eleva un 8,5% el techo de gasto para 2026, hasta los 216.000 millones, y otro tanto la previsión de recaudación, a 352.000 millones, aunque asume que no presentará…
12 LikesComentarios desactivados en Hacienda cocina un Presupuesto «al que nadie se pueda resistir» a partir de gastos e ingresos récord
Posted by jjl_editor | 17 noviembre 2025
El Tribunal Supremo (TS) limita las sanciones que interpone Hacienda a los autónomos que utilizan de forma fraudulenta una empresa para facturar a través de ella. El alto tribunal, en…
13 LikesComentarios desactivados en La justicia limita las sanciones de Hacienda a los autónomos por interponer una sociedad para facturar
Posted by jjl_editor | 14 noviembre 2025
El Ministerio de Hacienda ha convocado para el próximo lunes al mediodía el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el órgano que reúne al Gobierno y a las comunidades.…
26 LikesComentarios desactivados en Hacienda convoca a las comunidades para definir el reparto del déficit y acelerar la presentación de los Presupuestos