Las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos que han solicitado el kit digital para promover la digitalización de su organización deben declararlo en el IRPF. Para declararlo hay que tener en cuenta que se trata de una subvención, por lo que debe ser considerado como ganancia patrimonial y se tiene que integrar en...
Los consejos de administración de las compañías se enfrentan a más riesgos que nunca y el principal punto donde los responsables del gobierno de las empresas han puesto el énfasis es en los asuntos tributarios. Los consejos han entrado de lleno en la función fiscal, que ya es pieza clave en cualquier decisión empresarial, por lo...
«Ninguna democracia avanzada puede dar respuesta a las necesidades de una sociedad moderna sin la participación de la iniciativa privada». Bajo esta convicción, la Junta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aprobó ayer un documento con 100 propuestas que remitirá a las fuerzas políticas que concurren a las Elecciones Generales del próximo 23 de...
Los fiscalistas recomiendan una revisión de la tributación autonómica y local, con una normativa más estable que permita afrontar objetivos a largo plazo e incentive a la inversión y el crecimiento en la línea de lo marcado por Europa. Más estabilidad en la normativa y más seguridad jurídica. Son los dos grandes asuntos pendientes de...
El régimen de consolidación fiscal es un sistema tributario que permite a un grupo de empresas presentar una declaración de impuestos consolidada en lugar de declarar individualmente. En lugar de que cada empresa presente su declaración de impuestos por separado, todas las empresas del grupo se agrupan como una sola entidad a efectos fiscales. Este...
El 1% más rico de la población más acaudalada de España tributa en el impuesto sobre el patrimonio a un tipo efectivo de tan solo el 0,03%, una cifra muy inferior al 0,25% que soportan de media los cerca de 180.000 altos contribuyentes que abonan cada año el tradicional tributo sobre la riqueza. Es decir,...
El Banco de España publicó ayer el dato del endeudamiento del conjunto de las Administraciones Públicas (Estado, Autonomías y Ayuntamientos) al cierre del primer trimestre, que asciende a 1,53 billones de euros, lo que equivale al 113% del PIB. Este lastre sería manejable si las administraciones fueran capaces de ahorrar para ir amortizando la deuda,...
La palabra «chapuza» es la que más se repite entre los fiscalistas a la hora de calificar el Impuesto a las Grandes Fortunas. El error del Gobierno en la redacción de la ley que obliga a los contribuyentes a contabilizar el Impuesto de Patrimonio (aunque no lo paguen en las CCAA que lo tienen bonificado)...
Entre los retos que encara a corto plazo la economía española destaca la reactivación de las reglas de consolidación fiscal en la eurozona, que se aplicarán bajo un nuevo marco a partir de 2024, tras haber sido suspendidas por la irrupción del Covid-19 y la necesidad de hacer frente a las consecuencias que trajo consigo...
La industria naval emite el 2,9% de los gases de efecto invernadero del mundo. También ha escapado en gran medida a la fiscalidad porque lo que ocurre en alta mar no está bajo la jurisdicción de ningún Gobierno. Estos dos hechos representan una oportunidad. Si la Organización Marítima Internacional (OMI) –el organismo de las Naciones...