La reforma del Gobierno sobre reclamaciones al Estado no cumple con todas las exigencias de la Justicia europea. El cambio de la normativa, que deberá garantizar que la Administración indemnice adecuadamente a los afectados por leyes que incumplan el Derecho europeo, sigue sin convencer a los juristas. Más de un año y medio después del histórico...
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) considera que la determinación administrativa del valor de referencia de determinados inmuebles como base imponible mínima de determinados tributos (como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales o el de Sucesiones y Donaciones) podría atentar contra los principios constitucionales de capacidad económica y de reserva de ley de los elementos esenciales de...
Las operaciones inmobiliarias y la planificación patrimonial sobre la propiedad conllevan durante este año una serie de cambios fiscales que hay que tener en cuenta. Al nuevo Impuesto Temporal sobre las Grandes Fortunas, hay que sumar las nuevas reformas que introduce Ley Presupuestos Generales del Estado 2023 y los cambios en el Impuesto sobre Patrimonio...
Cataluña ha conseguido que el Estado ceda en una de sus mayores demandas económicas: la condonación de parte de la deuda autonómica. El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha aceptado perdonarle a la Generalitat casi 15.000 millones de euros, lo que añadirá el ahorro adicional de 1.300 millones durante los próximos años correspondientes al...
Las pensiones se han convertido en un debate permanente en toda Europa. El aumento de la esperanza de vida a la par que los nacimientos decrecen pone en jaque los sistemas públicos de reparto, donde son los cotizantes en activo quienes pagan las prestaciones de los jubilados, como es el caso de España. Desde hace...
La Generalitat de Carlos Mazón también tiene su partida reivindicativa en los presupuestos autonómicos. Si los gobiernos de PSPV y Compromís incluyeron cada año 1.336 millones para compensar por no haberse modificado el modelo de financiación autonómica, el Consell del PP ha reclamado que se compense a las arcas regionales por la rebaja del IVA y del...
El déficit público es el desequilibrio más persistente de la economía española. En 2024 está previsto que vuelva a entrar en vigor las reglas fiscales europeas, que, si nada cambia, obligarían a reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB. De hecho, éste es el compromiso de España en borrador de plan presupuestario para...
La revisión del presupuesto de la Unión Europea, para 2024-2027, es uno de los principales debates del primer día de la Cumbre de líderes de la UE. Una conversación que gira en torno a un informe presentado por España que, en calidad de presidencia semestral del Consejo de la UE, busca liderar el diálogo para...
La Agencia Tributaria ha recaudado 2.908 millones de euros a través del nuevo impuesto a la banca y las compañías energéticas, quedándose solo 100 millones de euros por debajo de la previsión de ingresar 3.000 millones anunciada con la creación de estos tributos. La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha...
«Siempre les decimos a nuestros clientes que lo importante es empezar el asesoramiento aguas arriba. Cuando llegan con una cosa ya hecha hay muy poco que podamos hacer. Los fiscalistas tenemos que estar en la génesis del proyecto. Es ahí cuando podemos ayudar de verdad». Eduardo Cosmen y Eduardo Tapia, socio director del área Fiscal...