Medio centenar de multinacionales rechazan más subidas fiscales.

Posted by JJL | 3 junio, 2020

Presenten una documento al Gobierno y reclaman medidas de crecimiento.


Multinacionales por marca España, una organización que defiende los intereses de cerca de 50 grandes empresas de todo el mundo presentes en nuestro país, ha presentado un documento ante el Gobierno en el que reclama seguridad jurídica y estabilidad para poder impulsar el crecimiento económico y crear empleo, defendiendo la unidad de mercado y rechazando cualquier nueva subida impositiva. La asociación integra, entre otras compañías, a grupos como Amazon, Air Siemens, Coca-Cola, Huawei, HSBC, Accenture, Google, Facebook, ING, EY, Deloitte, Bayer o Thales, entre otras.

Entorno regulatorio

El documento, denominado Prioridades del Gobierno: un entorno que facilite la resiliencia, las multinacionales proponen más de 70 medidas para afrontar la crisis actual, a través de un entorno regulatorio flexible, que permita mantener la competitividad del país para la atracción de inversiones, empresas y empleo.

Según Beatriz Blasco, presidenta de Multinacionales por marca España, “entendemos que hay dos prioridades claras: por un lado, asegurar que la regulación permita hacer frente a situaciones rápidamente cambiantes, con normas que faciliten la resiliencia, flexibilidad y adaptabilidad de las empresas ante crisis disruptivas y, por otro, que España siga compitiendo con los demás países a la hora de mantener y atraer nuevas inversiones y el empleo de calidad que generan nuestras compañías”.

Las multinacionales apuestan por un gran acuerdo parlamentario para la modernización del país, que asegure, según dice la organización, “el desarrollo de una economía resiliente, garantice la seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y al mismo tiempo favorezca un crecimiento sostenido a través de la flexibilidad y la innovación”.

La organización considera también “imprescindible la unidad de mercado para garantizar la necesaria coordinación que debe regir en todo estado descentralizado entre las diferentes administraciones”.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA