Mazón apuesta por la nuclear y elimina la ecotasa a la central de Cofrentes

Posted by JJL | 13 mayo, 2025

La instalación de Iberdrola produce el equivalente al 50% de la electricidad que se consume en la Comunidad Valenciana.

La Generalitat Valenciana ha dado un paso significativo en su apuesta por la energía nuclear, en pleno debate de las fuentes de electricidad tras el apagón de hace dos semanas.

El presidente autonómico, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana la decisión de suprimir durante los dos próximos años las tasas autonómicas y las «ecotasas» a las centrales nucleares, y ha defendido que esta energía es «fundamental» para la recuperación de la Comunidad Valenciana, informa Europa Press.

La eliminación de este impuesto supondrá un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central nuclear de Cofrentes.

Así lo ha trasladado durante una visita a la central nuclear de Cofrentes (Valencia), operada por Iberdrola, acompañado del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Ibán Molina; el presidente de la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente.

El presidente de la Generalitat ha reclamado «el fin de la reversión de las nucleares» y «el estudio y la revisión del plan para prolongar la vida de las centrales nucleares en España y en la Comunidad Valenciana mientras no haya ninguna alternativa sólida». Así, ha pedido que el desmantelamiento «no nos desproteja» y «no nos deje vendidos energéticamente».

«Es absolutamente fundamental si queremos que haya una recuperación en la Comunidad Valenciana, que haya potencia industrial y un consumo razonable a precio asequible en los hogares. La única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada», ha subrayado.

Carlos Mazón ha explicado que el Consell va a «hacer su parte del camino» y que las centrales nucleares han estado sometidas a un «peso extraordinario fiscal» que ha hecho que «muchas veces no pueda ni siquiera abrir».

«En estos presupuestos iniciaremos el proceso para en los dos próximos ejercicios acabar con estos impuestos que eliminan la competitividad, que eliminan la capacidad de poder levantar la persiana nuclear en la Comunidad Valenciana, que es una ventana limpia, sostenible, que es una ventana accesible al equilibrio medioambiental que necesitamos», ha agregado.

La mitad de la electricidad regional
Mazón ha afirmado que Cofrentes «garantiza el 50% de la energía eléctrica que tiene y que necesita la Comunitat valenciana» y ha advertido que «no nos podemos permitir esta dependencia exterior», porque hay «12.000 empresas, como mínimo, electrointensivas» que la utilizan como fuente de energía y que suponen «más de 225.000 empleos, entre directos e indirectos». También ha señalado que la Comunidad está «generando inversión» y que ésta «necesita energía».

Por su parte, el presidente de la Cámara, Vicente Morata, ha explicado que su institución elaboró un informe «sobre el coste de oportunidad de no tener la central» y que «nos estamos jugando más de 12.200 empresas con más de 185.000 trabajadores». Ha avisado de que la inversión que se está atrayendo desde la Comunitat Valenciana «es intensiva en energía» y que «el futuro de la economía en general, de los puestos de trabajo, dependen de tener esa electricidad a un precio que sea lógico, a largo plazo y sostenible».

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 12 mayo 2025
Las empresas españolas que quieran exportar fuera de la UE tienen hasta el 23 de mayo para solicitar financiar las certificaciones exigidas para la comercialización internacional de productos y servicios.…
5 LikesComentarios desactivados en La Cámara de España lanza una nueva línea de ayudas para certificar exportaciones fuera de la UE
Posted by jjl_editor | 09 mayo 2025
La Unión Europea refuerza la vigilancia sobre las multinacionales para que paguen el nuevo impuesto mínimo del 15% en los países en los que tienen presencia y obliga a las…
19 LikesComentarios desactivados en La UE obliga a las Haciendas a informar a otros países si sus filiales pagan el impuesto del 15%
Posted by jjl_editor | 08 mayo 2025
Endesa cerró el primer trimestre de 2025 con una importante mejora de los grandes indicadores de su cuenta de resultados. La energética, propiedad de la italiana Enel, rozó los 5.900…
24 LikesComentarios desactivados en Endesa duplica su beneficio hasta los 583 millones de euros en el primer trimestre