Madrid lidera el ranking de competitividad fiscal entre autonomías

Posted by JJL | 29 septiembre, 2021

La región se sitúa por encima de las provincias vascas y de Canarias. Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón quedan a la cola.


La Comunidad de Madrid es la más atractiva de toda a España a efectos tributarios. Así figura, por segundo año consecutivo, en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation, que analiza, compara y clasifica los sistemas tributarios de las Comunidades Autónomas españolas y las tres diputaciones forales vascas.

En una evaluación con 10 puntos de nota máxima, Madrid obtiene un 7,19, situándose inmediatamente por delante de las tres provincias del País Vasco (que oscilan entre un 6,92 y un 7,13), o Canarias (6,35). Destacan, por la cola, Aragón (5,14 puntos), Comunidad Valenciana (5,08) y Cataluña (4,63). Para elaborar esta clasificación, el Índice toma como referencia todos los impuestos parcial o totalmente cedidos a las Administraciones autonómicas, destacando Sucesiones y Donaciones, Patrimonio o el tramo autonómico del IRPF.

Las organizaciones responsables del informe entregaron este martes una placa conmemorativa al Gobierno madrileño, que fue recogida por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.

“Aplicamos los tipos marginales más bajos en IRPF, tenemos bonificado el 100% del impuesto sobre el Patrimonio, y una bonificación del 99% en el de Sucesiones y Donaciones”, reivindicó el consejero, asegurando que Madrid ultima méritos para mantener su posición en el ránking. La región, recordó, “va a ser la primera comunidad autónoma de régimen común en eliminar impuestos propios”, o que ultima una rebaja de medio punto en todos los tramos regionales del IRPF.

Más allá, Fernández-Lasquetty aprovechó el evento para cargar contra la “amenaza de la ofensiva armonizadora del Gobierno central”. Homogeneizar los tipos impositivos de todas las regiones, advirtió, sería “el primer retroceso en el proceso de descentralización autonómica de España en las últimas décadas”. “Pretenden una recentralización encubierta que obligue a Madrid a subir los impuestos para no tener que justificar por qué no los bajan ellos”, sostuvo.

Su crítica responde a los planes del Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos de impulsar una reforma del sistema de financiación autonómica que armonice los tipos impositivos aplicados en las distintas regiones, probablemente estableciendo unos umbrales máximos y mínimos, que eviten que territorios como Madrid bonifiquen al 100% algunas de las figuras impositivas. Una política que otras regiones vienen tildando de competencia desleal gracias a la atracción de grandes contribuyentes que le supone ser la capital del país.

Fuente: Cincodías.com 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
2 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
15 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA