Los propietarios que tengan una vivienda vacía o una segunda residencia pagarán más impuestos por ella si no la ponen en alquiler en 2025

Posted by JJL | 9 junio, 2025

En España hay alrededor de 2,5 millones de viviendas consideradas segundas residencias según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ya sea un piso en la playa o una casa en el pueblo, lo cierto es que la mayoría del año estos inmuebles están vacíos, algo que desde el Gobierno consideran es perjudicial para el mercado del alquiler. Por este motivo, el pasado 22 de mayo el PSOE registró una proposición de Ley para aumentar la presión fiscal sobre los propietarios de una vivienda vacía o segunda residencia con el objetivo de incentivar su salida al mercado del alquiler.

Dicho en otras palabras, el Ejecutivo quiere aumentar los impuestos a las segundas residencias y/o casas vacías para que así los propietarios opten por ponerlas en alquiler al aumentar la base imponible del IRPF, que actualmente se encuentra entre el 1,1% y el 2%.

Así, este porcentaje se incrementaría hasta el 3% para conseguir una mayor oferta de vivienda en alquiler y hacerlo más accesible. Esta medida se engloba dentro de un paquete de medidas que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, prevé que se activará en la «primera ocasión» que tenga en el cupo de iniciativas del Congreso. En un principio se esperaba que fuera para la primera quincena del mes de junio, pero de momento no ha habido novedades al respecto.

Qué supondría esta subida
En caso de aprobarse dicha iniciativa, la subida fiscal afectaría a todas las segundas y terceras o cuartas residencias del país. Teniendo en cuenta el valor catastral de estas viviendas, su tributación se multiplicaría considerablemente, entre 400 y 15.500 euros dependiendo de cada caso.

De este modo, con la propuesta del PSOE (que no del Gobierno de coalición) se establecería una nueva tabla para la tributación de viviendas vacías, con más tramos, algo que hasta ahora se calculaba sumando todos los valores catastrales de las viviendas.

Por ejemplo, un propietario que tenga una segunda residencia o una casa vacía con un valor catastral de 200.000 euros pasaría de pagar 2.200 euros de tributación (el 1,1% de su valor) a 2.600 euros, una subida de 400 euros que irá incrementándose progresivamente a medida que el importe aumenta. Cabe mencionar que en España el valor catastral lo calcula el Catastro Inmobiliario, un organismo que depende del Ministerio de Hacienda.

Críticas de los economistas
Y las críticas con aumentar al 3% el gravamen sobre las viviendas vacías y segundas residencias no tardó en aparecer. El Consejo General de Economistas (CGE), a través de su Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), descarta que esta medida sea fructífera. «No creemos que aumentar el coste fiscal induzca a que los propietarios pasen a ofrecer el inmueble del alquiler», subrayando además el «carácter confiscatorio de la medida».

El REAF también se ha mostrado crítico con otras medidas en materia de vivienda, como el aumento del IVA al 21% para los pisos turísticos, algo que consideran trasladará la oferta a la industria hotelera y quizás provoque el turismo se «resienta».

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
5 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
29 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA