Los españoles ‘liquidan’ hoy su deuda anual con la Agencia Tributaria.

Posted by JJL | 27 junio, 2019

Hoy 27 de junio es el ‘Día de la Liberación Fiscal 2019’. Cataluña es la región que más días trabaja para cumplir con el fisco. 


Hoy 27 de junio es el Día de la Liberación Fiscal 2019, es decir, que los españoles habrán trabajado, de media, un total de 178 jornadas para cumplir con sus obligaciones tributarias, según el cálculo que elabora cada año el Think Tank Civismo. Así, se puede decir que a partir de este mismo jueves los españoles empiezan trabajar para sí mismos, ya saldadas sus deudas con el fisco.

Sin embargo, dentro del cómputo global de los impuestos, las cotizaciones sociales suponen de media 103 jornadas de salario. De hecho, esta es una de las principales noticias del informe de este año, ya que se eleva en un día el tiempo transcurrido para saldar este impuesto en comparación con el año anterior, debido principalmente a la subida del salario mínimo internacional un 22%, hasta 900 euros.

Del lado contrario, el pago del IRPF ha precisado este año de 34 días, uno menos que en el pasado 2018, gracias a las medidas tomadas por la Administración Central y las Comunidades Autónomas. Concretamente, se refiere al aumento de las reducciones en base para las rentas más bajas y algunas disminuciones disminuciones de impuestos regionales.

«Estos cambios han modificado la composición del índice», explica el autor del informe e investigador principal del Think Tank Civismo, Javier Santacruz.

En cuanto al resto de tributos, estos permanecieron inalterables en cuanto a número de jornadas: 25 días laborales para sufragar el IVA de todo el año; 11 para Impuestos Especiales; y 5 más por la categoría de Otros, que incluye el IBI, Patrimonio, Sucesiones o Matriculación.

Los mayores se liberan antes

También existen diferencias en el periodo de liquidación atendiendo los diferentes tramos de edad. Según el estudio, para los mayores de 64 años, el Día de la Liberación Fiscal fiscal llegó el 13 de mayo, mientras que para los jóvenes de entre 16 y 29 años este día llegó el pasado 13 de junio, mientras que para las franjas de edad entre los 30 y los 44 años, y los de 45 a 64 años, esta fecha llegará, respectivamente hasta el 2 y el 4 de julio, respectivamente.

Esta divergencia es la que se produce también en la comparación de la llamada cuña fiscal, que da cuenta de la renta disponible procedente del trabajo una vez descontadas las cotizaciones sociales y el IRPF.

Según los cálculos del estudio, de cada 100 euros que paga el empresario en coste laboral, el ocupado de entre 16 y 29 años cobra 66,55, lo que equivale a una «cuña fiscal» del 33,45%. Se trata del único tramo de edad que ha experimentado una rebaja respecto al año pasado: entonces, su «cuña fiscal» ascendía al 35,89%, lo que hacía que percibieran 2,44 euros menos por cada 100.

Para los trabajadores de entre 30 y 44 años, la retribución neta se queda en 62,50, a causa de una «cuña fiscal» del 37,50%. Los que tienen entre 45 y 64 años reciben de esta cantidad sólo 61,66 euros, debido a la «cuña fiscal» más elevada por cohorte de edad: un 38,34%. Por último, entre los mayores de 65 años, la fiscalidad directa se traduce en que, de cada 100 euros, se ingresan 88 de forma efectiva. En este caso, la «cuña fiscal» es más reducida, de un 12,03%, por la ausencia de presión de las cotizaciones sociales.

Los catalanes, los más tardíos

En cuanto a la comparación por comunidades autónomas, la divergencia viene dada por las variaciones en los tramos autonómicos de ciertos impuestos.

Así, mientras que algunas regiones ya han saldado la deuda con el fisco, como La Rioja (26 de junio) o Ceuta y Melilla (24 de junio) -Canarias y la Región de Murcia que liquidan hoy el pago tributario-, mientras que otras regiones como Madrid y País Vasco lo harán un día y dos después (28 y 29 de julio, respectivamente). Entre los más tardíos se encuentran Navarra y Valencia que hasta el próximo lunes día 1 de julio estarán trabajando para saldar este deber, mientras que Castilla-La Macha lo hará el día 2 de julio, Cantabria el día 3 de julio y los catalanes (5 de julio) serán los españoles que más trabajarán este año 2019 hasta conseguir la liberación fiscal.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA