Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF

Posted by JJL | 30 octubre, 2025

Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este año hay pocas modificaciones legislativas que afecten Impuesto sobre la Renta, pero si que hay importantes cambios en la interpretación de la normativa y la necesidad de actualizar cuantías absolutas en el IRPF que no se han modificado en años, como el mínimo personal y familia, según informa el Consejo General de Economistas en su informe anual sobre este impuesto.

Además, se abordan las modificaciones como el incremento del incentivo de la reserva de capitalización y la rebaja de tipos impositivos para micro pymes, junto con el debate sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) y la progresividad del impuesto. Las recomendaciones incluyen consejos para los contribuyentes del IRPF, como aprovechar las deducciones por vehículos eléctricos y optimizar las aportaciones a planes de pensiones.

Reducción del 30% para Artistas
Se introduce una reducción del 30% para artistas. Esta reducción se aplica tanto a aquellos que califiquen sus retribuciones como rendimientos del trabajo como a los que lo hagan como rendimientos de la actividad económica. El requisito para aplicar esta reducción es que los rendimientos de ese ejercicio excedan del 30% de la cuantía media de los rendimientos imputados en los tres ejercicios anteriores

Incremento del Tipo Marginal del Ahorro
Se incrementó en dos puntos porcentuales el tipo marginal de la tarifa del ahorro. Este tipo pasó del 28% al 30% y se aplica ya en el ejercicio 2025.Rescate de Planes de Pensiones

A partir del 1 de enero de 2025, se permite rescatar los planes de pensiones sin necesidad de justificar ninguna causa. El único requisito es que provengan de aportaciones con al menos 10 años de antigüedad. La Dirección General de Tributos ha determinado que estos rescates pueden beneficiarse de la reducción del 40% aplicable a las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006.

Quienes se jubilan en 2025 y planean rescatar su plan, deben revisar los plazos para aplicar la reducción del 40%, ya que solo podrán aprovechar el beneficio fiscal si rescata en forma de capital durante 2025, 2026 o 2027.

Deducción por Vehículos Eléctricos
La deducción por la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga se ha prorrogado un año más, pudiéndose aplicar también en el ejercicio 2025. Para turismos, el precio de venta no debe superar los 45.000 euros (53.000 euros para vehículos de 8 o 9 plazas y 10.000 euros para motos). En caso de matrimonio, solo podrá aplicarla el cónyuge que figure como titular del vehículo, y no se admiten vehículos «kilómetros cero»

Deducción por rendimientos del trabajo (SMI)
Se ha creado una nueva deducción de hasta 340 euros. Esta deducción está dirigida a aquellos contribuyentes que cobren el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del año 2025 (16.576 euros) para que no tengan que pagar IRPF. Los contribuyentes con rentas del trabajo por debajo de 18.276 euros pueden beneficiarse de esta deducción, siempre y cuando no obtengan otras rentas superiores a 6.500 euros.

El objetivo es que los contribuyentes que han sufrido retenciones durante el ejercicio (ejemplo: 300 euros para el SMI de 16.576 euros) puedan recuperarlas al presentar su declaración de la renta. No obstante, se ha destacado que este beneficio genera un tipo marginal bastante elevado (hasta un 70% del incremento salarial, según la CCAA) para aquellos contribuyentes cuyo salario se sitúa ligeramente por encima del SMI (e.g., 17.000 euros), tensando el principio de equidad fiscal.Novedades Relacionadas con el Real Decreto-Ley y Módulos

El Real Decreto Ley 9/2024, aunque no fue convalidado, estuvo vigente durante los primeros 22 días del año (del 1 al 22 de enero de 2025). Las medidas incluidas en el RDL prorrogaban los límites excluyentes de la estimación objetiva (módulos).

El criterio de la Agencia Tributaria fue considerar estos límites prorrogados para 2025 debido a su vigencia inicial. Si no se aprueba una ley antes del 31 de diciembre de 2025 que prorrogue los límites, en 2026 volverán a aplicarse los límites ordinarios (150.000 euros y 75.000 euros de ingresos y 150.000 euros de compras).Si en 2024 se superaron las magnitudes ordinarias, el contribuyente quedará automáticamente fuera de módulos en 2026, a menos que se publique una ley que prorrogue los límites antes del 31 de diciembre de este año.

Cuantías absolutas no actualizadas (deflactación)
Diversas cuantías absolutas reguladas por la norma del IRPF (como el mínimo personal o familiar, el límite exento para expatriados, o las cuantías exoneradas de gravamen de comidas) llevan mucho tiempo sin actualizarse. Un ejemplo destacado es el régimen de impatriados, cuyo límite exento de 60.100 euros no se ha tocado en 25 años. Teniendo en cuenta la inflación, hoy debería ser de 107.000 euros.

Sin criterios claros en vehículos de empresa
La falta de claridad regulatoria obliga a depender de la jurisprudencia o la doctrina administrativa, lo que no proporciona estabilidad. En el IRPF, el concepto de uso para fines particulares en la retribución en especie de vehículos no está definido ni en la ley ni en el reglamento, sino que se basa en la jurisprudencia y la doctrina de la Dirección General de Tributos. Esto lleva a la Administración a considerar como uso particular «todo el tiempo que está a disposición del trabajador», independientemente del uso efectivo.

Las normas de IVA y las de IRPF para la deducción de vehículos por profesionales son diferentes, generando ambigüedad. Mientras que en el IVA hay una presunción (refutable) de deducción del 50%, en la Renta el vehículo debe afectarse al 100% para deducir gastos y amortización, ya que no existe una afectación parcial (salvo en casos concretos como vehículos mixtos). Esto complica la situación para un asesor fiscal que usa su coche para ver clientes, pero que también podría usarlo de forma particular.

Incertidumbre en Límites (Módulos)
Existe inseguridad respecto a los límites de la estimación objetiva (módulos) para el ejercicio 2026. Si no se aprueba una ley antes del 31 de diciembre de 2025 que prorrogue los límites, se volverán a aplicar los límites ordinarios, y los contribuyentes deberán atender a su volumen de ingresos de 2024 para determinar si quedan automáticamente fuera de módulos en 2026.Desafíos derivados de la no eflactación).

El hecho de que las cuantías absolutas reguladas en el IRPF no se actualicen de forma regular, teniendo en cuenta la inflación o el coste de la vida (no deflactación), genera que dichos límites queden obsoletos.

En cuanto a los mínimos personales y familiares, los ciudadanos pierden poder adquisitivo. Los efectos positivos de estos límites en los contribuyentes se diluyen con el tiempo, siendo cada vez más bajos en términos reales. Muchos importes llevan mucho tiempo sin actualizarse El mínimo personal no se toca hace 10 años. El régimen de impatriados (7P) es un ejemplo extremo: su límite exento de 60.100€ no se ha actualizado en 25 años.

Solo teniendo en cuenta la inflación, hoy esa cifra debería ser de 107.000euros . Esto significa que un contribuyente bajo este régimen podría estar perdiendo base de exención (la diferencia entre 60.100€ y 107.000 euros, unos 47.000 euros) y tributaría por ese exceso, lo que reduce su beneficio fiscal.• Impacto Diferenciado: A las rentas bajas les afecta más la falta de actualización de los mínimos personales y familiares, mientras que a las rentas altas les afecta más que no se toque la tarifa. Para corregir este problema, sería necesario aumentar tanto las cantidades que se tomen en cuenta como los mínimos personales y familiares.

Desafíos sobre la Equidad Fiscal
La introducción de nuevos beneficios fiscales para corregir la tributación, como la deducción para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ha creado nuevos problemas regulatorios relacionados con la equidad y la progresividad. Se ha observado que la reducción progresiva de la brecha entre el SMI (16.576€ en 2025) y el salario modal hace que una exención total de IRPF para las rentas del trabajo en el SMI pueda «tensionar el principio de equidad fiscal».

Error de Salto y Tipos Marginales Elevados: Para evitar el «error de salto» (donde un incremento mínimo de salario implica una pérdida neta debido al impuesto), se introdujo una deducción de hasta 340€. Sin embargo, este diseño genera tipos marginales muy elevados (que pueden alcanzar hasta el 70% del incremento salarial) para aquellos que ganan un salario ligeramente superior al SMI (ej. 17.000€). Esto genera desincentivos laborales y distorsiones en la progresividad del impuesto.

Para evitar este problema de marginalidad, la solución pasaría por hacer el coeficiente de la función de deducción más pequeño para suavizar la pendiente. No obstante, esto tendría como contrapartida que la deducción afectaría a un mayor número de contribuyentes (pudiendo subir el límite de renta de 18.276€ hasta los 20.000€ o más) y afectaría a la recaudación, siendo por tanto una decisión política.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 29 octubre 2025
El Tribunal Supremo (TS) impide a la Agencia Tributaria que cobre a la par intereses de demora y un recargo a los contribuyentes por pagar tarde una deuda. El alto…
8 LikesComentarios desactivados en El Supremo impide a Hacienda cobrar recargos más intereses de demora por pagar tarde una deuda
Posted by jjl_editor | 28 octubre 2025
Hacienda acelera las resoluciones de las solicitudes de rectificación del impuesto de Patrimonio, recurrido en el Tribunal Constitucional (TC) desde 2021, en busca de que los contribuyentes vean cerrados sus…
10 LikesComentarios desactivados en Hacienda acelera la resolución de los recursos contra el impuesto de Patrimonio para evitar devoluciones
Posted by jjl_editor | 27 octubre 2025
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, ha planteado un nuevo sistema en el que las Comunidades Autónomas que lo deseen puedan recibir los ingresos de los impuestos que…
10 LikesComentarios desactivados en Hacienda diseña un sistema para que Estado y CCAA recauden a la vez IRPF e IVA sin pasar por las entregas a cuenta