Los bufetes españoles siguen desprotegidos ante los ciberdelincuentes.

Posted by JJL | 27 julio, 2020

Un despacho americano prohíbe el uso de ‘apps’ chinas a sus abogados. Firmas británicas recomiendan no reunirse delante de ‘Alexa’ o ‘Siri’.


Los despachos de abogados no se libran de la irrupción tecnológica. La llegada de la digitalización ha cristalizado, en este ámbito, en el denominado Legal Tech, que obliga a los despachos y las asesorías jurídicas de las grandes empresas a transformar sus procesos y su forma de trabajar. Un cambio que, según los especialistas, acabará con el mercado legal actual y forzará a todos los operadores a adaptar sus procedimientos y servicios y generará un nuevo modelo, el New Law.

Sin embargo, los despachos siguen sin estar adaptados a esta nueva realidad. Uno de los sectores más interesados en su transformación digital es el de la abogacía, que desde hace tiempo intenta un cambio en la imagen tradicional que el público tiene de ella.

Especialmente durante esta época de teletrabajo, muchos despachos han abrazado la tecnología sin pensar si las herramientas y plataformas más populares en el mercado ofrecen un nivel de seguridad adecuado para poder ser usadas con sus clientes. Es más, en su caso el el uso de determinados dispositivos tiene que respetar la ley española de protección de datos y, en particular, el código deontológico de la abogacía.

Con relación a este asunto, y a los problemas de privacidad que los expertos han detectado en los últimos meses, es habitual recibir noticias del sector legal internacional en las que un despacho prohíbe a sus trabajadores el uso de una determinada aplicación. La más reciente, la prohibición impuesta por el despacho norteamericano Ropes & Gray a sus más de 1.400 abogados, de instalar en sus teléfonos móviles y otros dispositivos en los que reciban correos electrónicos de trabajo, la aplicación de origen chino TikTok, ante la posibilidad de que dicha aplicación pudiera tener acceso a información confidencial protegida por el secreto profesional.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
14 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
24 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA
Posted by jjl_editor | 03 septiembre 2025
La Dirección General de Tributos (DGT) rechaza que los gastos realizados por los contribuyentes para reformar un inmueble tras su compra se puedan añadir al precio original de adquisición de…
29 LikesComentarios desactivados en El fisco rechaza que reformar un inmueble suba el precio de compra inicial para calcular el impuesto de la ‘plusvalía’