Los asesores fiscales revelarán operaciones confidenciales al Fisco.

Posted by JJL | 26 noviembre, 2018

Tendrán que informar sobre los mecanismos de planificación fiscal agresiva de sus clientes.


Los asesores fiscales tendrán que informar obligatoriamente sobre aspectos hasta ahora confidenciales de sus clientes en las operaciones transnacionales., una vez que entre en vigor la Directiva Europea sobre intermediarios fiscales (DAC 6), a partir del 1 de enero de 2019, aunque la primera declaración deberá contener los datos de las operaciones realizadas entre el 25 de junio y el 31 de diciembre de 2018, según el periodo transitorio incluido en la normativa.

Por otra parte, el 31 de octubre de 2020, se procederá al primer intercambio de información entre las Administraciones tributarias de los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

La Directiva obliga a los asesores fiscales y a otros intermediarios a revelar los mecanismos de planificación fiscal agresiva antes de su puesta en marcha para permitir a los Estados miembros de la UE impulsar cambios normativos cuando detecten, gracias a la información obtenida, lagunas legales susceptibles de ser aprovechadas de forma ilegítima por los contribuyentes.

En la XI Conferencia Europea de Asesores Fiscales sobre Asuntos Profesionales organizada por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf ), en colaboración con la Tax Advisers Europe (CFE), el presidente de Aedaf, José Ignacio Alemany, mostraba su preocupación por que en España a estas alturas no hay aún un borrador con la transposición.

Los diferentes especialistas que han participado en la jornada han mostrado su preocupación por la falta de armonización entre los Veintiocho de asuntos como la extensión del secreto profesional, las diferentes definiciones sobre quiénes son los obligados a informar -el que diseña la operación, el que la asesora, etc.-.

Además, también surgen dudas sobre si será posible informar sobre las operaciones en 30 días, como establece la norma y a partir de qué momento se empieza a contar el plazo.

Eduardo Gracia, coordinador de la sección de Fiscalidad Internacional de Aedaf, consideró que “Hacienda debe plantearse un sistema de alertas tempranas para que la gente pueda estudiarlas”.

También, destacó que las sanciones aplicables a quienes incumplan la directiva, junto con el compromiso de confidencialidad entre cliente y asesor fiscal, quedan abiertos para que cada país decida cómo resolverlos, lo que generarán conflictos de competencia desleal entre los profesionales de los Estados miembros, además de graves distorsiones en el mercado.”

Finalmente, Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria mostró su esperanza de que Bruselas armonice los aspectos más polémicos de la Directiva a través de Reglamentos. Gascón anunció también, un compromiso de la Aeat para divulgar qué es aceptable y qué es agresivo en lo planificación fiscal.

 

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades