Los asesores fiscales reclaman una revisión integral de las consultas tributarias a Hacienda

Posted by JJL | 14 octubre, 2025

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) acaba de presentar un extenso informe en el que deja en evidencia que el sistema de consultas tributarias, inalterado durante más de dos décadas, está obsoleto y requiere de cambios de calado que lo equiparen al de las grandes economías europeas.

El sistema de consultas tributarias español ha quedado completamente obsoleto y necesita una reforma integral para garantizar el carácter vinculante de las consultas que responde la Dirección General de Tributos (DGT). Así de rotundos se han mostrado desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), durante la presentación hoy de un paper remitido al Ministerio de Hacienda en el que proponen diferentes cambios estructurales en el sistema.

Los asesores denuncian la «grave inseguridad jurídica» del sistema tributario español y que «la regulación legal de las consultas tributarias vinculantes permanece invariable desde hace más de 20 años», contra lo que ha pasado en otros países del entorno, como Italia, donde existen más de seis tipos diferentes de consultas; o Francia, donde existe mayor garantía sobre el carácter vinculante de las consultas.

El sistema de consultas tributarias actual presenta graves deficiencias
El documento, firmado por el Consejo Asesor Institucional de Aedaf y César García Novoa, coordinador del grupo de expertos en Derechos y Garantías del Contribuyente y Práctica Tributaria de la asociación, recoge hasta cinco deficiencias del actual sistema de consultas tributarias.

En primer lugar, el hecho de que la Dirección General de Tributos (DGT) resuelve consultas ante hechos «descritos en abstracto», lo que en opinión de los asesores fiscales provoca que las respuestas sean «preliminares y queden supeditadas a las circunstancias previas, coetáneas y posteriores que pueden ser comprobadas más tarde por la Inspección». Asimismo, la Aedaf considera que existen disparidades de criterio, al realizar la Inspección comprobaciones tributarias con pautas distintas a las manifestadas por la DGT.

Por otro lado, el paper manifiesta que las consultas tributarias actuales no vinculan a los órganos judiciales, a pesar de que esta cuestión está recogida en la ley. En este sentido, el Supremo ha confirmado que, aunque la Administración no siga la pauta marcada por la propia DGT, no cabe anular la liquidación si un juez considera el criterio mantenido en la respuesta. Por ello, los asesores consideran necesario «afrontar un aggiornamiento (actualización) del régimen normativo».

El plazo de respuesta de las consultas tributarias recogido en la ley, de seis meses, es para los asesores un instrumento poco operativo «para colmar las necesidades anticipadas de seguridad jurídica de los contribuyentes», algo que repercute directamente en la eficacia temporal de los cambios de criterio, obligando a muchos contribuyentes a asumir un nuevo criterio más gravoso durante una regularización por un cambio de opinión del Fisco.

Cambios necesarios
Entre las propuestas de modificación normativa para mejorar el sistema de consultas tributarias y equipararlo a los de las grandes economías europeas, destaca la incorporación a la ley de una opción de silencio positivo: «si en un plazo de seis meses la DGT no responde, conllevará la aceptación del criterio expuesto por el consultante en la pregunta», explican desde Aedaf. Se trata de una medida ya aprobada en otros países del entorno español, como Francia o Italia.

Los asesores fiscales también proponen «reforzar el efecto vinculante» de las consultas, especialmente en el caso de algunos impuestos autonómicos, teniendo en cuenta que las administraciones regionales «muchas veces no siguen el criterio marcado por Tributos»; así como crear mecanismos de coordinación para garantizar el cumplimiento de estos criterios o un órganos «para prestar especial atención a la realidad empresarial», entre otros cambios.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 13 octubre 2025
Los ceses de actividad que se concedieron a los autónomos durante la época de la pandemia siguen sin resolverse y todavía hay cerca de 60.000 trabajadores por cuenta propia pendientes…
7 LikesComentarios desactivados en Los ceses de actividad de la pandemia siguen pendientes para 60.000 autónomos
Posted by jjl_editor | 07 octubre 2025
La prohibición a los grupos empresariales de compensar pérdidas en el impuesto de Sociedades por la venta de filiales llega al Tribunal Constitucional. La reforma de este tributo de 2016…
18 LikesComentarios desactivados en La prohibición a las empresas de compensar pérdidas por la venta de filiales llega al Constitucional
Posted by jjl_editor | 02 octubre 2025
El exdirector de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez Menéndez, y su hermano Rogelio, ambos imputados en el caso Montoro, han solicitado la nulidad de la causa. En línea con la…
26 LikesComentarios desactivados en El exdirector de la Agencia Tributaria solicita la nulidad del ‘caso Montoro’