Las reformas que piden los empresarios: despido con 18 días, trabajar más allá de 67 años y menos impuestos.

Posted by JJL | 11 abril, 2019

El Círculo de Empresarios publicó ayer sus ‘Reformas económicas para una nueva Legislatura’, documento en el que el organismo pide desincentivar la prejubilación, más facilidades para las empresas o reformar la Seguridad Social.


El Círculo de Empresarios publicó ayer sus Reformas económicas para una nueva Legislatura, documento en el que propone a las fuerzas políticas unas actuaciones «imprescindibles» con las que reforzar la economía y hacer frente al complejo contexto que se dibuja en el medio plazo. Entre sus medidas destacan el desincentivar la prejubilación, reformar notablemente la Seguridad Social o reducir los impuestos a las empresas.

PENSIONES

El Círculo de Empresarios muestra su preocupación por la viabilidad de la Seguridad Social, y señala la necesidad de crear un sistema de cuentas nocionales «en el que se registren las aportaciones individuales de cada cotizante y los rendimientos de su vida laboral».

Pero, además, plantea actuaciones que, sin duda, resultan más polémicas: «Incrementar progresivamente el número de años de cotización que se toman en cuenta en el cálculo de la pensión de jubilación»; «desincentivar la jubilación anticipada y fomentar la ampliación voluntaria de la vida laboral por encima de los 67 años»; y «transformar progresivamente el sistema de reparto en uno mixto», lo que supone introducir un elemento privado en las pensiones.

MERCADO LABORAL

El organismo dirigido por John de Zulueta sostiene que es vital «modernizar el sistema de contratación», y para ello propone implantar tres tipos de contratos: «Indefinido, por necesidades empresariales o juvenil». Asimismo, pide «equiparar las indemnizaciones por terminación de contratos temporales e indefinidos», que esencialmente supone abaratar el despido de los trabajadores indefinidos al tiempo que se encarece el de los temporales. Tal y como informa Efe, los empresarios defienden que la indemnización debería ser de 18 días por año, mientras que la cifra actual para los indefinidos está en 20 días y en 12 para los temporales.

IMPUESTOS

«Reforma integral del sistema fiscal». Así es como comienzan las recomendaciones del Círculo en materia de impuestos, y las primera actuación que exige es una reducción del Impuesto de Sociedades. «Establecer un tipo único y más reducido, en torno al 20% de la base imponible, y un esquema de beneficios fiscales equiparable al de los países más competitivos de la UE», explica. En esta misma línea, propone reducir la carga sobre el empleado en las cotizaciones a la Seguridad Social, esto es, que los trabajadores abonen una mayor proporción. Además, apuesta por simplificar el IVA «y reasignar los bienes sujetos al tipo general y reducido». Y todo ello, combinado con una mayor lucha contra la economía sumergida que, según sus cálculos, supone un 17% del PIB y provoca «una pérdida de ingresos públicos de un 2% del PIB».

Fuente: ElMundo.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA