Las herencias de empresas familiares no pagan impuestos en el 60% de los países.

Posted by JJL | 25 febrero, 2019

España cuenta con una fiscalidad en la media de los países desarrollados, según KPMG, aunque superior a la de Alemania, Italia y Portugal.


Al heredar una empresa familiar, una de las principales trabas son los impuestos a pagar. Cuando se observa el panorama internacional, la mayor parte de los países no aplican gravamen alguno a estas transferencias, según recoge un informe de KPMG al que ha tenido acceso ABC, que asegura que el 60% de los países recogidos no hacen tributar a las herencias de los negocios familiares.

El «KPMG Enterprise Global Family Business Tax Monitor» estudia la situación fiscal de estos negocios en 65 estados y jurisdicciones. España está en la media de los países desarrollados, aunque por encima de otros estados del entorno como Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal, si bien es menor que la de Francia.

Así, si tomamos como ejemplo una empresa valorada en diez millones de euros en activos que pasa de una madre a su hijo, entre las naciones desarrolladas Canadá es el país en el que más se paga, con 2,109 millones de euros, seguido de Japón, con 1,683, y Grecia, con 956.500, mientras que en Sudáfrica, por ejemplo, la factura llega hasta los 3,25 millones. No obstante, en buena parte de los estados analizados la factura es de cero euros. En España se pagaría 110.769 euros aplicadas las exenciones del tributo, una cantidad inferior a la de Francia –842.394– y Bélgica –300.000–, pero superior a los 270.079 de Países Bajos y los cero euros de Reino Unido, Alemania, Italia y Portugal.

Una factura de 3,5 millones

Sin exenciones fiscales, la factura en España asciende a 3,497 millones, aunque esta cifra es ficticia. Al ser el impuesto de Sucesiones y Donaciones un tributo que depende de las comunidades autónomas, hay una gran diferencia entre el tipo estatal regulado y las bonificaciones introducidas posteriormente por cada comunidad. Casi todas las autonomías tienen reducciones para este supuesto. En Estados Unidos ocurre algo parecido entre estados federales, de forma que la factura oscila entre los 1,06 millones de aquellos con mayor presión fiscal y los 521.460 de los de menos.

Si en lugar de una herencia es una donación, en España se pagan 110.769 euros en el mismo ejemplo, menor a los 421.197 de Francia y los 273.080 de Países Bajos, aunque por encima de los cero euros de Reino Unido, Alemania, Italia y Portugal.

Una suma millonaria

En España, una buena diferencia en las transmisiones se traza cuando los herederos no son directos: fue el caso de Dimas Gimeno, sobrino del expresidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, al que en 2016 le tocó pagar una millonaria suma a la Comunidad de Madrid que permitió enjugar buena parte del déficit de la región. En España se requiere la participación de al menos un 5% en la empresa, además del mantenimiento de estos títulos en los próximos cinco o diez años, según la región, para poder acogerse a las bonificaciones a este tipo de transmisiones.

Todo queda en familia

De esta forma, en el ejemplo de la herencia de la empresa familiar, en cinco de los 65 países analizados se aplica un impuesto mayor a un millón de euros, en 22 es inferior y en 39 no existe carga fiscal. Cuando se trata de una donación, son seis los países donde la factura fiscal supera el millón de euros, mientras que en 24 la tributación es menor a este umbral y en 35 directamente no se paga ni un euro.

Las bonificaciones a este tipo de empresas sirven de incentivo a la inversión y su supervivencia en la siguiente generación. «En España se estima que cerca del 90% de las empresas (más de un millón) son familiares, generan aproximadamente el 57% del PIB y son el mayor generador de empleo. Las empresas familiares contribuyen a estimular la economía y a hacerla más dinámica. Las transferencias entre generaciones con un tratamiento fiscal ventajoso permiten que, en ocasiones, el patrimonio permanezca en manos de familias emprendedoras para que, a su vez, puedan invertir en actividades rentables que estimulen el crecimiento, la innovación y el empleo», apunta el socio responsable de Empresa Familiar de KPMG en España, Ramón Pueyo.

Pese a que los países europeos suelen ser los que cuentan con mayor presión fiscal en estos supuestos, lo cierto es que el estudio de KPMG determina que Canadá, Sudáfrica y Japón son los países que más hacen tributar a las herencias de este tipo de empresas, club al que se une Australia si tomamos las donaciones.

 

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades