Las garantías para cubrir daños incluyen un 21% de IVA en la contratación pública.

Posted by JJL | 10 enero, 2019

A partir de ahora, los inversores deberán incluir un 21 por ciento, en concepto de IVA, en los casos en que una norma sectorial obligue a constituir una garantía para cubrir potenciales daños que pudieran derivarse de la ejecución del proyecto, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia, de 20 de septiembre de 2018.

Esta inclusión en los cálculos sobre la cuantía a incluir como garantía ante las Administraciones Públicas será obligatoria, aunque la norma no incluya referencia alguna al IVA, explícita ni implícitamente.

Santiago Garrido, socio de la firma de abogados Hogan Lovells, explica que con esta sentencia el Alto Tribunal «ha sentado una doctrina jurisprudencial que va a producir un aumento significativo de los costes que han de asumirse por los inversores en numerosos sectores de la economía española».

El litigio se refiere, en este caso, a una garantía prestada por el titular de una explotación minera. Por tanto, la partir de ahora los nuevos titulares de minas en España deberán constituir garantías por un importe que cubra los potenciales daños que se deriven del proyecto más el IVA de esa garantía.

«Pero es más, es muy probable que las Administraciones mineras, que, conforme a la normativa de restauración minera han de recalcular el importe de las garantías año a año, comiencen a exigir este aumento a todas las explotaciones mineras que ya están en marcha», asegura el socio de Hogan Lovells.

Medios propios

El ponente, el magistrado en que en el supuesto de que la Administración a favor de quién se constituye la garantía tenga que ejecutarla para reparar unos eventuales daños -esto es, un supuesto en que se han producido daños en la ejecución del proyecto y el inversor afronta su reparación-, la Administración puede optar, libremente, por utilizar sus propios medios para reparar dichos daños o contratar a una empresa para que se encargue de ello.

Y continúa razonando el Supremo que, en el caso de que la Administración opte por la segunda posibilidad, la empresa le emitirá una factura por la ejecución de los trabajos que incluirá el IVA. Por tanto, concluye la Sentencia, es necesario que la garantía que se preste cubra ese eventual IVA.

Adicionalmente, es también muy probable que la Sentencia del TS tenga un efecto expansivo a otros muchos sectores de actividad en los que la normativa reguladora exige la constitución de garantías con finalidades similares a la garantía de las explotaciones mineras.

«Algunos de estos ámbitos son: aguas, puertos y costas. Así, podría comenzar a exigirse que las garantías que los titulares de concesiones portuarias han de prestar para garantizar posibles daños al dominio público portuario incluyan el IVA», concluye Garrido.

El Decreto 975/2009 de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, a través del cual se incorpora al ordenamiento interno español la Directiva 2006/21/CE, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, prevé, en su artículo 41.4 que: «Las garantías financieras o equivalentes deben asegurar la existencia de fondos fácilmente disponibles en cualquier momento por parte de la autoridad competente para la rehabilitación de los terrenos, tal y como se describa en el plan de restauración autorizado».

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA