La UE quiere coordinar aranceles contra China con el G 7 por las tierras raras

Posted by JJL | 20 octubre, 2025

La relación entre la UE y China no atraviesa su mejor momento. El último desencuentro ha tenido lugar a raíz de la imposición por parte de Pekín de nuevos controles a las exportaciones, en este caso, de tierras raras, que se suman a los aplicados, anteriormente, a otras materias primas esenciales como el grafito, germanio y galio. El bloque comunitario intenta desbloquear la situación de la mano de sus socios del G7 y plantea represalias en forma de aranceles para intentar revertir la amenaza.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, confirmaba esta semana que la decisión de Pekín general preocupación. «En los últimos días, nos han recordado como se puede utilizar como armas productos tecnológicamente sensibles, y cómo Europa debe estar preparada», indicaba el eslovaco. La idea de la UE es trasladar la conversación al marco del G7 en donde pretende que se tomen represalias contra el gigante asiático, dejando la puerta abierta a la aplicación de aranceles.

«Para nosotros es importante proteger el interés general europeo y encontrar una solución que no sea dañina para la industria europea», ha afirmado el eslovaco. En todo caso, no ha cerrado del todo la puerta a elevar el tono frente a Pekín como planteaba el Ejecutivo estadounidense, que amenazó con una nueva ronda de aranceles que se sumarían a esa ratio superior al 50% que y aplica al gigante asiático.

El Ejecutivo de Xi Jinping que se ha apoyado en motivos de seguridad nacional para imponer controles y restricciones adicionales a las exportaciones de tierras raras. Bajo estas nuevas condiciones será necesario que los importadores cuenten con una licencia del gobierno chino para acceder a estos materiales, así como a metales refinados y aleaciones que se incluyen en los imanes.

Las tensiones entre Bruselas y Pekín han ido en incremento en los últimos años. No en vano, la Comisión lleva ya unos años instando a las firmas europeas a reducir riesgos sin romper lazos por completo. La cruzada iniciada por el Ejecutivo comunitario para intentar equilibrar las reglas del juego con el gigante asiático y evitar que sus empresas operen con ventaja en el mercado comunitario ha iniciado un pulso entre ambas potencias. En este caso, la imposición de controles a las tierras raras puede leerse como represalias por parte de Pekín ante la imposición de aranceles del 50% a los excedentes de importaciones de acero, una medida que intenta atajar precisamente la sobreproducción china.

El responsable comunitario de Comercio considera que la actuación por parte de Pekín puede considerarse un movimiento «dramático» que agrava la situación previa de tensiones con el bloque comunitario añadiendo restricciones a materiales que la UE considera críticos, pues no sólo son necesarios para el despliegue tecnológico sino también para la transición verde en la que la UE está sumida. Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, junto con la UE tratarán de orquestar una respuesta coordinada al último anuncio de Pekín.

Llamadas a conciliar
El desafío no es menor. China es el mayor productor de tierras raras del mundo. Aglutina el 70% de la extracción de estos materiales y el 90% de la capacidad de refinado en el mundo. Los nuevos controles entrarán en vigor de forma inmediata, tensionando las cadenas de suministro de las industrias globales, especialmente las comunitarias, tan dependientes del aprovisionamiento del gigante asiático. Además, Pekín se cuida con cláusulas que impiden que terceros países sean los que revendan estos materiales.

A finales de mes el líder estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, tienen previsto verse las caras en Corea del Sur. Pero las sucesivas represalias que están tomando ambas partes caldean y tensionan el ambiente de cara al encuentro. Por su parte, la UE se prepara para reaccionar. El comisario de Comercio prepara un encuentro con su homólogo chino de cara a la próxima semana para poder abordar estas nuevas restricciones comerciales, aunque las últimas conversaciones no han dado grandes resultados.

En este escenario de amienemigos, el bloque comunitario opta por acercase a Washington pese a su impredecible mandatario. El ministro de asuntos Exteriores danés, Lars Rasmussen abogó por una respuesta conjunta, lo que obligaría a Pekín a ceder ante el mayor bloque comercial del mundo. «Debemos ser realistas. Es un tema de interés común con nuestros amigos en Estados Unidos. Si estamos juntos podemos ejercer más presión sobre China para que actúe de manera justa», dijo.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 octubre 2025
El Proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026 ha iniciado este jueves su tramitación parlamentaria en la Asamblea de Extremadura, que finalizará con el debate fijado para los…
11 LikesComentarios desactivados en Los presupuestos extremeños se votarán los días 22 y 23 de diciembre, de su aprobación dependerá si hay o no adelanto electoral
Posted by jjl_editor | 15 octubre 2025
Los empresarios y autónomos ya pueden utilizar la aplicación, que permite adaptar los sistemas a los requisitos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. También servirá para…
13 LikesComentarios desactivados en La Agencia Tributaria lanza la solución gratuita de facturación para cumplir con Verifactu
Posted by jjl_editor | 14 octubre 2025
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) acaba de presentar un extenso informe en el que deja en evidencia que el sistema de consultas tributarias, inalterado durante más de dos…
16 LikesComentarios desactivados en Los asesores fiscales reclaman una revisión integral de las consultas tributarias a Hacienda