La Seguridad Social avisa a los autónomos: así que tienes que actuar si te han cobrado indebidamente las cuotas.

Posted by JJL | 11 marzo, 2021

Este error ha afectado a autónomos que reciben ayudas por cese de actividad. El Ministerio facilita un enlace en el que solicitar la devolución de esos importes. 


La gran cantidad de ayudas a autónomos debido a la crisis económica generada por la crisis del coronavirus ha provocado algún que otro problema con la gestión de estas prestaciones y con el aplazo del pago de las cuotas a la Seguridad Social. El Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, sin embargo, proporciona herramientas para pedir a la Administración que se corrijan estos posibles errores.

Uno de ellos en concreto es el que ha hecho que los autónomos que estén recibiendo ayudas por el cese de actividad y han están exonerados de pagar las cuotas a la Seguridad Social hayan visto cómo se les cobraba esta cuota a pesar de haber registrado la congelación de ese pago.

De acuerdo con el Ministerio, «la Tesorería te lo devolverá de oficio al verificar la información con tu mutua», pero el autónomo debe tomar la iniciativa y pedir la devolución en la sección de Devolución de ingresos de regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social.

Gracias a esta herramienta, se pueden solicitar las devoluciones de ingresos indebidos, así como consultar el estado de los expedientes que se han abierto para solicitar la devolución de dichos ingresos. Se puede acceder a ella mediante SMS, usuario y contraseña, certificado digital y Cl@ve.

Tras las medidas acordadas por el Gobierno a finales de enero, los autónomos tienen derecho a pedir las ayudas por cese de actividad por la pandemia, que se han prorrogado hasta el 31 de mayo. Este acuerdo también implica la exoneración de las cuotas, siempre que se pueda acreditar una caída de actividad del 50% para el primer semestre de 2021 con respecto al último semestre de 2019.

La cuantía y los requisitos a cumplir para poder acceder a esas ayudas por cese de actividad dependen de la situación de los autónomos, que debe encuadrarse en alguno de los cuatro casos que contempla el Gobierno en la redacción de la ley que aprobó dichas ayudas.

Anteriormente, en la Ley por la que se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado para 2021, el Gobierno ya había incluído una moratoria en el pago de las cuotas a la Seguridad Social hasta el mes de marzo para los autónomos, con un interés muy por debajo del mercado, de tan solo un 0,5%.

Fuente: ElEconomista.es 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
21 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
17 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
31 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades