La reducción del IVA sanitario tuvo un impacto de 297 millones.

Posted by JJL | 10 junio, 2020

La bajada de este impuesto es una demanda de la sanidad privada.


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) subrayó en su seguimiento mensual del Objetivo de Estabilidad el impacto que ha tenido la reducción del IVA al 0% para las compras de productos sanitarios y equipos médicos de las administraciones. La cifra asciende a 297 millones de euros, según consta en el anexo de medidas adoptadas por el Gobierno, una cifra que ni mucho menos se acerca a las previsiones del Ejecutivo.

Reducir este IVA (que en algunos productos asciende al 10% pero en otros como en las mascarillas es del 21%) que tienen muchos de estos productos sanitarios es una demanda de la sanidad privada desde hace años, sobre todo porque se tratan de productos de primera necesidad que cubren un derecho fundamental, el de la salud. El Gobierno siempre se ha mostrado reacio a este extremo por su impacto en las cuentas públicas, pero la Airef ha puesto una cifra menor que, además, se encuadra dentro de una pandemia.

Las previsiones del Gobierno con su medida de reducir al 0% el IVA de estos productos era de 1.022 millones, casi cuatro veces más que la cifra de la autoridad independiente. Un desfase que deja patente que mantener la medida, o al menos dejarla en el tipo superreducido del 4%, no sería tan grave, si bien sí que tendría un efecto en el déficit.

Muchas de las compras que ha efectuado el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas están bajo este efecto de IVA 0. La medida se aprobó a mediados de abril, por lo que todos los productos comprados desde esa fecha son los que han producido el impacto de 297 millones que estima la Airef.

De hecho, los productos afectados iban desde respiradores hasta mascarillas, pasando por algunos medicamentos inmersos en ensayos clínicos para combatir al Covid-19, como el remdesivir o la hidroxicloriquina. Sin embargo, la medida dejó fuera a un sector considerado esencial durante la pandemia y tuvo que prestar servicio sanitario: la sanidad privada.
Muchas han sido las ocasiones que tanto la Fundación IDIS como la patronal ASPE han solicitado una relajación del tipo de IVA sobre los productos sanitarios. Es más, recientemente también se ha pedido que aquellas personas que acudan libremente a tratarse de una dolencia que cubra la seguridad social puedan desgravarse el IVA derivado de su asistencia en la sanidad privada.

La última demanda de la sanidad privada es que se les incluya como destinatarios y damnificados dentro de los 16.000 millones de euros que el Gobierno Central repartirá a las comunidades autónomas. Sin embargo, este extremo no parece ser del gusto del ministro Salvador Illa. Durante su última comparecencia en el Congreso de los Diputados, y a petición del diputados por Podemos Rafael Mayoral de no ceder a este extremo, el ministro señaló que se abonaría lo utilizado, pero poco más.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades