La recaudación por impuestos especiales aplicables a las bebidas espirituosas cae un 3,9% en 2013.

Posted by JJL | 4 junio, 2018

El sector advierte de que una nueva subida de impuestos, aunque sea pequeña, provocará destrucción de tejido empresarial y de empleo.


La recaudación por impuestos especiales aplicables al alcohol y bebidas derivadas cayó un 3,9% en 2013, alcanzando sólo 715 millones de euros frente a los 745 del año anterior, según los datos publicados por la Agencia Tributaria.

«Los datos son claros, la recaudación de bebidas espirituosas por impuestos especiales cayó un 3,9% como consecuencia de la caída en el consumo y demuestra que la subida de impuestos especiales tuvo un claro impacto en el consumo de nuestros productos, que se desplomó un 8%», ha explicado el director ejecutivo de FEBE, Bosco Torremocha en un comunicado.

Además, la mayoría de los indicadores económicos y de consumo tuvieron una evolución positiva a lo largo de 2013, mientras el consumo de bebidas espirituosas cayó un 8%, con lo que acumula un retroceso que supera ya el 40% desde el comienzo de la crisis.

«Lo grave no es acumular una caída superior al 40% durante la crisis, con las desastrosas consecuencias que ha tenido sobre el cierre de pequeñas empresas del sector, destrucción de empleo y caída de recaudación. Lo verdaderamente preocupante es que cuando los indicadores empiezan a repuntar, nuestro sector acelera aún más su caída debido a una regulación y unas medidas que han alterado la competencia», ha señalado Bosco Torremocha.

ABOGA POR UN IMPUESTO «EQUITATIVO» COMO PROPONE EL INFORME LAGARES

Por ello, la industria de las bebidas espirituosas aboga por establecer una imposición más equitativa, como ha propuesto el comité de expertos del Informe Lagares en uno de los puntos, ya que destaca que la carga fiscal por impuesto especial de los espirituosos es 4,6 veces mayor que por ejemplo la de la cerveza.

«La actual estructura del impuesto especial está cambiando la realidad del mercado. El Gobierno está ante una oportunidad única para reformar este impuesto, hacerlo más equitativo, como recomienda el informe de los expertos, y recaudar más», ha destacado.

Bosco Torremocha ha reiterado que «una subida no impacta igual en un sector que en otro». «Las bebidas espirituosas llevamos cayendo desde 2001. Si se suben los impuestos, aunque sea un poco, a un sector ya muy débil y compuesto sobre todo por pequeñas y medianas empresas familiares con recursos limitados, las consecuencias son inmediatas: destrucción de tejido empresarial y de empleo», ha indicado.

«Otras bebidas alcohólicas, sin embargo, cuentan con una industria más concentrada y con mayores márgenes, por lo que si una subida busca recaudar más tendrá que atender a la realidad del mercado», ha denunciado.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
4 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
15 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA