La recaudación del impuesto de Sociedades se dispara un 13% hasta octubre

Posted by JJL | 28 noviembre, 2018

Las empresas incrementan un 12,5% sus beneficios hasta máximos históricos y pagan 22.697 millones a Hacienda en los nueve primeros meses, sobre todo por cinco grandes compañías.


La recuperación del Impuesto de Sociedades comienza a irrumpir en las arcas públicas. El tributo, el único de los grandes que no había recuperado sus ingresos precrisis, recaudó hasta octubre 22.697 millones de euros, una subida del 13% frente a 2017 en lo que supone, en los nueve primeros meses, la mayor recaudación del impuesto desde 2008, cuando superó los 26.406 millones. Ello fue una de las causas que explican que el déficit del Estado se redujera un 36,8% hasta el 0,69% del PIB. Si se toman los datos hasta septiembre del conjunto de administraciones, la bajada anual del déficit lo deja en el 2,5% del PIB, según cálculos de ABC, frente al 3,1% de 2017, a falta de conocer el superávit de los ayuntamientos del tercer trimestre.

La estadística de octubre, que publicó ayer la Agencia Tributaria, es destacable ya que incorpora el grueso de los ingresos del conjunto del ejercicio para las grandes empresas, que ya efectuaron el segundo pago fraccionado en octubre, causante del aumento de la recaudación que en el caso de los mayores grupos se disparó un 24,5%. En España la mitad de la recaudación procede de 730 empresas. Así, en las pymes los pagos crecieron solo un 6,5%.

Cinco empresas inclinan la recaudación

La Agencia Tributaria analiza que el crecimiento «se debe a tan solo cinco grandes grupos consolidados que en el primer pago declararon beneficios inferiores a los del año anterior y que en el segundo declararon beneficios que suponían más del doble que en el mismo período de 2017. Si se eliminan estos grupos, lo que se observa es un crecimiento de alrededor del 4% para el conjunto de empresas», puntualiza, al comparar con el «flojo» primer pago.

El resultado contable de las empresas, que incluye sus beneficios en todo el mundo, alcanzaron hasta octubre los 213.365 millones el máximo histórico en el periodo desde que arranca la serie en 1995, mientras que su base imponible fue de 55.932 millones, su mayor cota desde 2007.

Precisamente, Hacienda hornea una subida de impuestos a las grandes empresas fijando un tipo efectivo del 15% que sube al 18% para bancos y petroleras. El comportamiento de Sociedades es representativo del conjunto de la recaudación, que hasta octubre creció un 8,4%

El IRPF impulsado por las mayores retenciones del trabajo, ingresó un 7,8% más: la rebaja que entraba en Presupuestos, de 180 millones de euros hasta octubre, se compensó con el mayor pago del impuesto por la subida de sueldos de funcionarios y pensionistas. Con estos mimbres, las comunidades cuadriplicaron su superávit a 2.035 millones hasta septiembre, un 0,17% del PIB.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades