La presión fiscal en España alcanza máximos históricos, según el IEE

Posted by JJL | 11 enero, 2023

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha señalado este martes que la presión fiscal en España ha alcanzado máximos históricos en el 2022, superando el 42% del PIB y situándose por encima del promedio de la UE (41,7%) para el 2021 –último año para el que se disponen de datos–.

«El esfuerzo fiscal, esto es, la presión fiscal normalizada en función de la renta, por su parte, ya es un 53% mayor que el promedio de la Unión Europea», ha alertado el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, en rueda de prensa para presentar el ‘Índice de Competitividad Fiscal 2022’.

El informe también recoge el Índice de Competitividad Fiscal (ICF) elaborado por la Tax Foundation en Estados Unidos, en el que España se sitúa en el año 2022 en la posición 34 del total de los 38 países analizados y siendo así uno de los cinco países con peor competitividad fiscal dentro de la OCDE, con un retroceso de nueve posiciones desde la posición 23 que ocupaba en 2019.

Por su parte, el Instituto de Estudios Económicos ha desarrollado un indicador denominado «Indicador de presión fiscal normativa», entendida esta como la carga de gravamen que el diseño del sistema fiscal introduce en las economías, al margen de la recaudación que obtenga, y en 2022 dicho indicador se sitúa en 116,4 puntos, un 16,4% más elevada que la media de la UE y mayor que los 112,8 puntos de 2021 o que los 110,5 puntos del año 2020. La situación de España es también un 16,8% peor a la del promedio de los países de la OCDE, que tiene 99,6 puntos.

Mayor presión fiscal

Según el informe, las dos figuras tributarias en las que España tiene una mayor presión fiscal normativa son la imposición empresarial (con un impuesto sobre sociedades de los cinco más gravosos de la OCDE) y la imposición patrimonial (que es la segunda peor de toda la OCDE).

Respecto al Impuesto sobre Sociedades, España presenta una presión fiscal normativa un 23,7% más elevada que la media de la Unión Europea, y un 22,1% superior al del promedio de la OCDE.

Por su parte, en la tributación sobre el patrimonio la posición de España es un 40,8% peor que la de la UE, y un 38% menos competitiva que el promedio de la OCDE. «De hecho, nuestro país presenta la imposición patrimonial más gravosa de la OCDE sólo por detrás de Italia», se avisa en el informe.

En cuanto al IRPF, se sitúa un 8,8% por encima de la media de la UE y un 7,6% por encima de la media de la OCDE. Además, el IEE señala que el efecto conjunto con las cotizaciones a la Seguridad Social eleva la cuña fiscal hasta el 40%.

Reforma tributaria

Con la previsión de que en 2023 la presión fiscal siga aumentando, el IEE ha instado al Gobierno a que ante cualquier reforma tributaria, mire a los países del entorno para evitar efectos como deslocalización de inversiones, fuga de contribuyentes o situar en desventaja competitiva a nuestros residentes.

«La competitividad de los países no se fundamenta sólo en el buen hacer de sus empresas y la calidad de sus productos, o en la capacitación de sus trabajadores, sino que también es de gran relevancia el entorno económico y regulatorio, así como el marco fiscal de los diferentes territorios», se señala en el informe.

En opinión del ‘think tank’ de CEOE, el incremento de la recaudación tributaria debería basarse en el incremento de las bases imponibles, fomentando el crecimiento económico y en la lucha contra el fraude fiscal, más que en incrementar la presión sobre los contribuyentes.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA