La patronal valenciana pide declarar inconstitucional el Impuesto de Patrimonio.

Posted by JJL | 18 diciembre, 2020

La CEV considera que está desfasado y es un impuesto con un objetivo únicamente confiscatorio.


En la última reunión del año celebrada hoy, el comité ejecutivo y la junta directiva de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) han acordado pedir al Defensor del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el Impuesto del Patrimonio por considerar que se trata de «un impuesto desfasado en el tiempo, único en su modo a nivel europeo, y confiscatorio en su efecto».

Esta iniciativa es similar a la anunciada hace una semana por la patronal catalana Foment del Treball, que ya apuntó que buscaría el apoyo de otras organizaciones empresariales españolas.

Tal y como recoge el informe de la Confederación «Propuestas para una fiscalidad más competitiva», la CEV propone la eliminación de este impuesto para que el tributo nunca tenga el carácter de confiscatorio. La tarifa del impuesto en ocasiones es superior a la rentabilidad del propio activo -bien o derecho-, resultando el tributo confiscatorio y, por tanto, de dudosa constitucionalidad.

SMI y jornada laboral

En otro orden de cosas, los órganos de gobierno de la CEV se han mostrado contrarios a la subida del salario mínimo interprofesional y a una posible reducción de la jornada laboral a 32 horas.

Considera que, aunque es esencial llegar a un acuerdo en el marco del diálogo social, no es momento de plantear un aumento del salario mínimo que con toda probabilidad afectaría a los sectores más castigados por la crisis económica derivada de la pandemia, como el sector agrario, la hostelería o el comercio. Destaca que el SMI, ha subido este año un 5,5% y el año anterior ya lo hizo un 22,3%, al pasar de 736 a 900 euros.

Respecto a la jornada laboral, considera que, al igual que ocurre con el SMI y dada la difícil situación que atraviesan las empresas no es momento para plantear este cambio. Igualmente sostiene que, teniendo en cuenta la composición del tejido empresarial, compuesto mayoritariamente por pymes y micropymes y con preponderancia del sector servicios, estas propuestas son irreales para la inmensa mayoría de las empresas en términos de productividad y costes laborales.

Fuente: Expansión.com 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA