La patronal bancaria AEB avisa de la “desventaja competitiva” para el sector de hacer el impuesto permanente

Posted by JJL | 15 abril, 2024

La Asociación Española de Banca (AEB) ha vuelto a criticar el gravamen extraordinario que impuso el Gobierno al sector, especialmente por la intención de mantenerlo en el tiempo. “Seríamos el único país europeo con el impuesto permanente y eso sería una desventaja competitiva”, ha asegurado Alejandra Kindelán, presidenta de la patronal. Más si cabe en un momento en el que existen múltiples riesgos geopolíticos que amenazan la estabilidad de la economía.

Kindelán, que ha dicho que valora muy positivamente al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también ha reconocido que le ha transmitido lo que no les gusta, por ejemplo, la cuestión de la tasa a la banca. “Tenemos riesgos geopolíticos, un entorno macroeconómico con un crecimiento moderado, expectativas de bajada de tipos y una necesidad de financiación billonaria de Europa. Nuestra opinión es que no tiene sentido hacer un impuesto de este tipo permanente”, ha abundado la presidenta de la patronal en la que están entidades como el Santander, BBVA y el Sabadell, entre otros.

Además, sobre la comparación del tributo a la banca en Italia, la máxima representante de la AEB ha sido tajante: “Se trata de un impuesto solo de un año, por lo que no es comparable”. Y ha ligado esta cuestión con la rentabilidad exigida al sector. “Lo importante es que la rentabilidad sea sostenida en el tiempo. Pero a los inversores, lo que les preocupa, es la falta de visibilidad en los requerimientos regulatorios”, ha criticado. Por ello, sostiene, se mantienen entidades cotizando por debajo de valor en libros a pesar de tener unos rendimientos cerca de sus máximos históricos.

En la presentación de los resultados del año, la patronal ha destacado que los bancos españoles se han situado entre los más rentables y eficientes de la UE en el ejercicio 2023. “Las entidades han logrado un ROE del 12,6%, fruto de un modelo de negocio comercial basado en la captación de depósitos y la concesión de créditos”, recoge la asociación en un comunicado. Así, el resultado atribuido de las entidades que pertenecen a la AEB se ha situado en los 23.000 millones, un 20,3% más que un año antes, gracias al avance del margen de intereses y de la eficiencia.

Ligado a la refriega política, también se ha referido a los cambios que está planteando el Gobierno sobre la vivienda, lo que considera un reto de país que hay que abordar. Aunque ha matizado que el problema que existe está en el lado de la oferta y no en la demanda ni en el acceso al crédito. También ha valorado otras medidas como la de los avales para las hipotecas de los jóvenes, que puede facilitar su acceso a un mercado que les resulta muy complicado por el nivel de precios de la vivienda en comparación con su capacidad de ahorro y nivel salarial. Pese a ello, ha remarcado Kindelán que “no hay ningún problema ni restricción de acceso a la financiación”.

Por otra parte, la presidenta no ha querido avanzar la postura de la patronal sobre si se debe alargar el Código de Buenas Prácticas, la parte temporal que se aprobó en noviembre de 2022 para auxiliar a las familias endeudadas en apuros o en riesgo de estarlo. “Llegará el momento en el que se deba valorar todos juntos”, ha dicho en un momento en el que la morosidad, al menos por ahora, sigue sin aflorar como se temía con el inicio de las alzas de tipos de interés.

Sobre el relevo en el Banco de España, Kindelán se ha limitado a valorar el trabajo realizado por el actual gobernador, Pablo Hernández de Cos. Y ha dicho que los nombres que aparecen en las quinielas para relevarlo son de mucha valía. “Son personas con capacidad y conocimiento. Están todos, tanto ellos como ellas, muy bien posicionados”, ha dicho. Entre esas opciones destacan Fernando Restoy, presidente del Instituto de Estabilidad Financiera del Banco Internacional de Pagos, el asesor Ángel Ubide, Montserrat Martínez, vicepresidenta de la CNMV, Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio, Soledad Núñez, consejera del Banco de España, o José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Negociación abierta con los sindicatos

Sobre la negociación con los sindicatos, la AEB espera llegar a un pacto. Aunque las posturas siguen alejadas. “Es importante para el sector. Lo estamos negociando y tengo todas las esperanzas para que se llegue a un acuerdo. Hemos tenido nueve reuniones desde el 31 de octubre con los sindicatos y tenemos otra agendada para los próximos días”, ha afirmado Kindelán.

La presión sobre la patronal bancaria es grande, más si cabe tras los pactos alcanzados entre los sindicatos y la CECA, la patronal de las antiguas cajas de ahorros, y UNACC, de las cooperativas de crédito. En el último encuentro, previo a la huelga que se realizó en el sector por primera vez desde los años noventa, las diferencias eran todavía considerables. La AEB mejoró su propuesta en un punto porcentual, hasta un alza de las tablas salariales del 10% en cuatro ejercicios, mientras que los representantes de los trabajadores reclamaban un repunte del 12%-13% en tres años.

Por otra parte, Kindelán se ha vuelto a referir a la necesidad de completar la Unión Bancaria en Europa. “Pedimos que se complete el mercado único europeo, relanzando la Unión Bancaria y la Unión de Mercado de Capitales”, ha dicho. Solo de esta forma se podrán ver fusiones transfronterizas en el territorio comunitario. Algo que no ocurre por el momento por la falta de armonización regulatoria y de requerimientos en cada país, así como por el hecho de que no exista un fondo de garantía de depósitos único.

Fuente: Cinco Días

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF