La nueva ley antitabaco podría eliminar la exención fiscal para Canarias.

Posted by JJL | 30 mayo, 2018

La modificación de la ley antitabaco podría eliminar las exenciones fiscales para este producto en Canarias, una medida que, según las autoridades sanitarias de las islas, sería positiva porque el precio de este producto incide en su consumo sobre todo entre los jóvenes.

El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Juan Alemán Sánchez, ofreció hoy una rueda de prensa para presentar la campaña contra el tabaco con motivo de la celebración el 31 de mayo del Día Mundial sin Tabaco.

«Las medidas regulatorias que restringen el consumo o la publicidad son las más exitosas», dijo el director general, y también recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda cargar impositivamente este producto.

«La política impositiva es muy eficaz para reducir el inicio del consumo», apuntó el director general, quien se mostró partidario de igualar la fiscalidad del tabaco en Canarias con el resto del país, porque «todo lo que sean barreras para prevenir deben ser bienvenidas».

Alemán, que estuvo acompañado por Alicia Hernández, médico de familia, coordinadora del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, recordó que el tabaco es la principal causa de muerte evitable, con 2.300 fallecimientos directos en Canarias al año, con un coste sanitario de 180 millones de euros.

En Canarias fuman 466.000 personas mayores de 16 años, el 26,2% de la población, con una incidencia ligeramente superior entre los hombres (28,7% frente al 23,7% de las mujeres) que rápidamente se va igualando, según datos de 2015.

No obstante, se ha incrementado el porcentaje de personas que nunca han fumado, ha pasado de un 50% en 2004 a un 58% en 2015.

Alicia Hernández indicó que en España mueren al año 52.000 personas por causas directamente relacionadas con el consumo de tabaco y cada médico de familia ve cómo fallecen dos de sus pacientes al año por esta causa.

En la edición de este año del Día Mundial Sin Tabaco, la Dirección General de Salud Pública ha incorporado el mensaje «El tabaco rompe corazones», de la Organización Mundial de la Salud, para destacar los daños irreparables que ocasiona el tabaco en el sistema cardiovascular de los fumadores.

Con motivo de este Día Mundial sin Tabaco, se han distribuido carteles y folletos en centros docentes y sanitarios, incluidos los que divulgan el programa PAFCAN, una iniciativa pionera en Canarias que se desarrolla desde 2014 y que entre otras medidas financia la mitad del coste de los medicamentos para dejar de fumar.

Dentro de este programa, en el que se han tratado cerca de 9.000 personas, se han realizado 22.900 dispensaciones de fármacos.

El 48,3% de los pacientes que han terminado el tratamiento del programa PAFCAN ha mantenido sin fumar a los tres meses siguientes y el 41% a los seis meses.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA