La muerte y los impuestos.

Posted by JJL | 19 febrero, 2018

La supresión del tributo de sucesiones, última fase de una reforma fiscal permanente.


Uno de los padres fundadores de EE UU, Benjamín Flanklin, escribió: “En este mundo no se puede estar seguro de nada, salvo de la muerte y los impuestos”. Los tam-tam que unen estos dos conceptos —la muerte y los impuestos— vuelven a sonar con ese debate con sordina, aún no mayoritario, sobre la necesidad de suprimir el gravamen sobre las herencias y donaciones. Esto no es una casualidad o una ocurrencia que llega de la nada, sino que tiene que ver con los esfuerzos permanentes para mermar la capacidad redistributiva de los Estados (y por tanto, con el incremento de la desigualdad) que se están dando en el mundo desde la década de los años ochenta del siglo pasado.

La secuencia es, más o menos, la siguiente:

1.- Final de la Segunda Guerra Mundial: continuado descenso de la desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza, con sistemas fiscales progresivos, con impuestos sobre la renta de elevados tipos marginales e impuestos sobre las sucesiones, donaciones y patrimonio.

2.- Años ochenta: principio de la revolución conservadora de Thatcher y Reagan, que decide reducir la capacidad redistribuidora de los gobiernos mediante el paso hacia sistemas fiscales regresivos: se aplanó la tarifa del impuesto sobre la renta y se redujo el número de tramos, con la vista puesta en un impuesto más proporcional que progresivo. Se reduce el impuesto a los beneficios de las empresas.

3.- Años noventa: desplazamiento de la carga tributaria desde las rentas del capital hacia las del trabajo. No se gravan del mismo modo todas las rentas que afluyen a una persona con independencia de cuál sea el origen. Se reduce la tributación sobre los rendimientos del capital extranjero, hay tratamientos más livianos para las rentas del capital, aumentan los sistemas de imposición dual que abiertamente gravan con tipos menores a las rentas del capital que a las del trabajo.

4.- Primer cuarto del nuevo siglo: se reduce o incluso se elimina la imposición patrimonial, último reducto de la progresividad fiscal. La importancia recaudatoria del impuesto sobre el patrimonio era pequeña pero se trataba de un gravamen de control interno que proporcionaba información para el impuesto sobre la renta (rentas del capital) y para el impuesto sobre sucesiones, que bien configurado era una pieza clave en la articulación de la imposición directa. Ahora se intenta eliminarlo directamente. El economista francés Thomas Piketty acaba de escribir: “Cerca de una sexta parte de cada generación goza de una herencia superior a lo que la mitad de la población gana con todo el trabajo de su vida”. Imposible la igualdad de oportunidades.

El conjunto de estos pasos ha dado como resultado una extraordinaria acumulación de renta y riqueza en los niveles altos y muy altos, lo cual ha generado una gran influencia de las élites económicas sobre la política, restando efectividad a esta última. Los impuestos pueden ser un buen indicador del estado de la democracia, si se acepta que la calidad de ésta aumenta en la medida en la que los ciudadanos tengan más igualdad de oportunidades.

 

Fuente: ElPais.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 25 noviembre 2025
La Dirección General de Tributos (DGT), órgano directivo del Ministerio de Hacienda, obliga a pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) si se cambia el uso de una vivienda…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda obliga a tributar por cambiar el uso de un inmueble a turístico, si modifica su valor catastral
Posted by jjl_editor | 21 noviembre 2025
El Tribunal Supremo (TS) rectifica su doctrina e impone que la Agencia Tributaria solo podrá declarar la responsabilidad subsidiaria de una deuda cuando compruebe que realmente se ha producido la…
11 LikesComentarios desactivados en El Supremo frena el traspaso indiscriminado de deudas a terceros por parte de Hacienda
Posted by jjl_editor | 19 noviembre 2025
El Gobierno eleva un 8,5% el techo de gasto para 2026, hasta los 216.000 millones, y otro tanto la previsión de recaudación, a 352.000 millones, aunque asume que no presentará…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda cocina un Presupuesto «al que nadie se pueda resistir» a partir de gastos e ingresos récord