La doble vara de medir: bajadas de tasas, pero sin tocar los impuestos

Posted by JJL | 3 mayo, 2022

La nueva crisis encadenada por la guerra en Ucrania ha vuelto a dejar en evidencia las contradicciones internas del actual Gobierno valenciano de izquierdas. Mientras los partidos que forman parte del Ejecutivo autonómico repudian cualquier atisbo de rebaja fiscal como alternativa para dar más liquidez a las empresas y a los bolsillos de los ciudadanos, a la vez el propio presidente valenciano saca pecho de un plan anticrisis que tiene como principales medidas frente a la inflación rebajar las tasas, cánones y precios públicos de la Generalitat Valenciana.

No deja de resultar llamativo que tanto desde las filas socialistas como desde las de Compromís y Podemos se critiquen las propuestas para reducir la presión fiscal en la Comunitat Valenciana con el argumento de que se trata de medidas populistas. Algo a lo que precisamente no parece ajeno el nuevo plan de la Generalitat, tanto por las formas, con el anuncio a través de distintas píldoras después de que la publicación en el Diari Oficial de los decretos considerados de urgencia se han retrasado casi tres semanas, como por el contenido.

El propio Puig ha sido el encargado de desvelar a cuentagotas las iniciativas más mediáticas, como los descuentos de los precios en el transporte público dependiente del Gobierno autonómico -incluida la gratuidad los domingos del Metro de Valencia durante tres meses-, o la rebaja en las tasas universitarias para el próximo curso académico.

Y es que a pesar de atacar cualquier rebaja de impuestos de otras administraciones como una práctica populista, lo cierto es que la mayoría de las iniciativas lanzadas tendrán un impacto muy limitado tanto para ciudadanos como para las empresas, que hay que recordar que están viendo multiplicados sus costes simplemente para levantar la persiana diariamente.

En el caso de la bajada de las tasas autonómicas, en la práctica la medida apenas representará un ahorro de 32 millones de euros, a repartir entre 1,3 millones de valencianos, eso sí, con algunas honrosas excepciones como la supresión de las tasas a la flota pesquera. Una cifra similar es el ahorro que generará los descuentos en el transporte público, aunque una parte importante de esa rebaja ya se había puesto en marcha con la unificación de los títulos de transporte en el área metropolitana de Valencia. Tampoco parece una iniciativa muy efectiva que se decida ofrecer servicio gratis de Metro en Valencia y de Tram en Alicante y Castellón los días de menos uso y de menos frecuencias. Y menos añadiendo que con ello se busca impulsar el transporte público y la lucha contra el cambio climático, a la vez que se anuncian subvenciones públicas para que haya vuelos entre Castellón y Madrid.

Fuente: Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 20 octubre 2025
La relación entre la UE y China no atraviesa su mejor momento. El último desencuentro ha tenido lugar a raíz de la imposición por parte de Pekín de nuevos controles…
7 LikesComentarios desactivados en La UE quiere coordinar aranceles contra China con el G 7 por las tierras raras
Posted by jjl_editor | 17 octubre 2025
El Proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026 ha iniciado este jueves su tramitación parlamentaria en la Asamblea de Extremadura, que finalizará con el debate fijado para los…
10 LikesComentarios desactivados en Los presupuestos extremeños se votarán los días 22 y 23 de diciembre, de su aprobación dependerá si hay o no adelanto electoral
Posted by jjl_editor | 15 octubre 2025
Los empresarios y autónomos ya pueden utilizar la aplicación, que permite adaptar los sistemas a los requisitos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. También servirá para…
15 LikesComentarios desactivados en La Agencia Tributaria lanza la solución gratuita de facturación para cumplir con Verifactu