La CNMV calcula que el 33% de las sicav seguirá tributando al 1%.

Posted by JJL | 23 febrero, 2022

El 50% de estos vehículos, equivalente al 37% del patrimonio total de estas sociedades, serán liquidados.


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) calcula que en torno al 33% de las sociedades de inversión (sicav) seguirá tributando al 1%, mientras que el 50% de estas, equivalente al 37% del patrimonio total de estas sociedades, serán liquidadas.

Así lo ha destacado este martes su presidente, Rodrigo Buenaventura, en su intervención en el II Observatorio de las Finanzas, donde ha señalado que estos datos se corresponden con aquellas sociedades que ya han comunicado sus planes a la CNMV, ya que aún faltan muchas por hacerlo.

Estas decisiones son consecuencia de la entrada en vigor de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que establece nuevas condiciones para que las sicavs sigan tributando al 1% en el impuesto de sociedades, como que cada uno de sus al menos 100 socios alcancen una inversión mínima de 2.500 euros. De lo contrario, tendrán que tributar por un 25% de su beneficio.

Buenaventura espera que una parte importante de los 23.000 millones de euros de patrimonio en sicavs pueda retenerse en España a través de otros vehículos.

El presidente de la CNMV ha destacado también el cambio en el comportamiento de los inversores minoristas en los mercados de acciones, que ha sido «significativo», aunque aún es pronto para decir si se va a consolidar como una característica estructural.

Así, la participación de los inversores españoles en el mercado de valores se ha multiplicado por cuatro respecto a las medias históricas tradicionales, en tanto que solo el 20% de los que han entrado al mercado son mujeres. La CNMV ha observado que la edad media también ha bajado.

Este grupo habría pasado de una cuota media de entre el 4% y el 4,5% en las ventas del mercado a situarse entre el 9% y el 12% en ciertos periodos, un comportamiento que se ha ido registrando también en otros países como Holanda o Francia.

Buenaventura ha destacado que si bien esta participación directa encaja en los objetivos de la Capital Markets Union de mayor acceso a los mercados de valores, este debe combinarse con la gestión profesionalizada. «Creo que son fenómenos que deben retroalimentarse en vez de plantearse como excluyentes», ha destacado.

En general, la CNMV cree que el sector de la inversión colectiva en España tiene unas perspectivas muy positivas y capacidad de expansión adicional, salvo en el caso de las sicav, aunque es un proceso que va a depender de la coyuntura de los mercados y de cómo afecten los riesgos geopolíticos.

Buenaventura ha hecho referencia también a las reformas que se han planteado en el sector de la inversión colectiva a nivel europeo, en concreto sobre la reforma de la directiva de UCITs y fondos alternativos y la de fondos a largo plazo.

«Las dos reformas tratan de impulsar la inversión colectiva de forma eficaz y segura para atraer un mayor número de inversores al mercado de capitales», ha señalado.

Entre las reformas de la primera directiva, destaca la introducción de requisitos normativos de obligaciones sobre las herramientas de gestión de liquidez, así como las modificaciones en el régimen de ‘reporting’ por parte de las gestoras. Con estas dos, Buenaventura ha señalado que la Unión Europea (UE) está adaptando el modelo español, que hace ya años que cuenta con estos requisitos. La tercera modificación a esta directiva hace referencia a los fondos alternativos de préstamos, al flexibilizar sus condiciones.

Por último, Buenaventura ha señalado que la modificación de los fondos a largo plazo están destinadas a impulsar estos vehículos, que no han tenido mucho éxito en Europa.

Fuente: Cincodías.com 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA