La CEOE pide al Gobierno que dos tercios de los fondos europeos vayan para las empresas

Posted by JJL | 26 noviembre, 2020

Apuesta por eliminar las trabas burocráticas y por poner en marcha incentivos fiscales.


La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido este miércoles que las empresas reciban más del 50% de las inversiones derivadas de los fondos comunitarios que llegarán a España a partir de 2021, en concreto, en torno a dos tercios del dinero. Se debe dotar, dice la patronal, «de mayor peso al sector privado en el reparto de los fondos europeos, frente al como máximo 50% actual», explica la CEOE en el Documento marco para la recuperación, la transformación y la resiliencia de la economía española, un informe que recoge una contribución desde la perspectiva empresarial al plan España puede, en el que el Gobierno desgrana el reparto de los 27.000 millones que el país recibirá en 2021.

Los cálculos que cifran en el entorno del 50% las inversiones que recibirá el sector privado, ha explicado el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, «están basados en anuncios que ha hecho el Gobierno» respecto a la inversión sectorial de los fondos. «Creemos que tiene que haber inversión pública, que va a ser absolutamente vital para afianzar la recuperación» con aspectos como la formación o la digitalización de la Administración, pero, recoge el texto, «las empresas deben liderar los proyectos para así poder asegurar el efecto multiplicador deseado». La CEOE no pide una cifra exacta de inversiones, pero como ha dicho Fernández de Mesa, el tejido productivo debería recibir «unos dos tercios de los fondos», en torno al 66%.

La CEOE ha recordado los cálculos del Banco de España, que concluyen que si se destinasen, por ejemplo, 10.000 millones de euros a la financiación del gasto, el impacto sobre la recuperación apenas llegaría, en promedio, a una décima del PIB durante los próximos dos años. En cambio, la riqueza del país crecería en tres décimas en el mismo periodo en caso de destinar las transferencias europeas a inversiones productivas y sectores tractores que tengan un efecto posterior en la economía.

El documento sugiere también varias reformas e inversiones que deberían llevarse a cabo en el marco de la recepción de los fondos, como la eliminación de trabas burocráticas o la puesta en marcha de incentivos fiscales como los avales públicos, principalmente para pymes y autónomos. También solicita, en el marco del Semestre Europeo y de las recomendaciones llegadas desde Bruselas, reformas en el sistema de pensiones, en el sector educativo, a fin de vincular la formación con el tejido productivo, o en el capítulo macroeconómico, con la reducción de la deuda pública y el déficit como principales tareas.

En relación con la recepción de fondos, la patronal también sugiere que se dedique una mayor parte de los recursos a la reindustrialización de la economía (frente al 17% actual), «dado el menor peso del sector industrial de España (16% sobre el PIB) en comparación con el de otros Estados miembros, quedando lejos del objetivo marcado por la UE para 2020 (20%)».

A su vez, recuerda la CEOE, «es necesario un conjunto de medidas económicas urgentes como continuación de las aplicadas durante el estado de alarma», principalmente financiación avalada, los ERTE y diferimientos de tributos, «para preservar, fortalecer y recuperar el tejido empresarial en el actual contexto de crisis» golpeado por la segunda ola.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF