La bajada de impuestos al autoconsumo estará condicionada a la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Posted by JJL | 16 febrero, 2018

La medida fue introducida por el Senado y ha sido respaldada en el Congreso por PP y Unidos Podemos.


El Congreso, con votos a favor de PP y Unidos Podemos, ha confirmada un cambio en la Ley del Sector Eléctrico introducido en el Senado para condicionar por ley la reducción excepcional de peajes a determinadas formas de autoconsumo a que el sistema energético sea económica y financieramente sostenible.

Esta condición se incluyó en la ley de medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas cuencas hidrográficas a su paso por el Senado y este jueves ha sido revalida por el Congreso y así se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La citada enmienda modifica el apartado dedicado a autoconsumo en la ley del sector eléctrico de 2013 y venía a permitir la posibilidad de reducir los peajes –la carga impositiva que deben hacer frente aquellos productores de energía– en sectores intensivos en el consumo energético o de actividad estacional.

ORIGINALMENTE NO SE HACÍA MENCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD

Sin embargo, si en la redacción original esta posibilidad se hacía con el fin de «garantizar la viabilidad económica» de esta producción de energía, la modificación introducida en el Senado, y respaldada por el Congreso este jueves, condiciona esta bajada de impuestos a la sostenibilidad económica y financiera.

Esto es, «siempre que la modificación propuesta sea consistente con la seguridad y sostenibilidad económica y financiera recogido en la Ley del sector eléctrico, así como en la normativa comunitaria de aplicación».

Además, la enmienda concreta que que esta reducción podrá hacerse «de forma excepcional», y para «determinadas categorías de consumidores en la modalidad de suministro con autoconsumo caracterizados por ser intensivos en consumo energético o sujetos a estacionalidad».

La modificación ha sido respaldada por PP, Unidos Podemos, Esquerra Republicana, Compromís, EH Bildu, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria. Por su parte, PSOE, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias se han abstenido, mientras que Ciudadanos ha sido la única formación en votar en contra.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
14 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
24 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA
Posted by jjl_editor | 03 septiembre 2025
La Dirección General de Tributos (DGT) rechaza que los gastos realizados por los contribuyentes para reformar un inmueble tras su compra se puedan añadir al precio original de adquisición de…
29 LikesComentarios desactivados en El fisco rechaza que reformar un inmueble suba el precio de compra inicial para calcular el impuesto de la ‘plusvalía’