La actividad empresarial de la Eurozona se contrajo en diciembre y «lo peor aún puede estar por venir.

Posted by JJL | 7 enero, 2021

El sector servicios fue el peor parado en el último mes del 2020.


La economía del sector privado de la zona euro se contrajo por segundo mes consecutivo en diciembre, lastrada sobre todo por el sector servicios, que acumula cuatro meses en descenso y apunta a que «lo peor está por venir», antes de que la inmunidad de las vacunas consiga mejorar la situación.

Así lo adelanta el economista de IHS Markit Chris Williamson, con motivo de la publicación del último índice PMI compuesto de la actividad total de la Eurozona, que registró en diciembre 49,1 puntos, lo que representa todavía una contracción de la actividad.

«Es posible que lo peor esté aún por venir antes de que las cosas mejoren, especialmente porque los datos de la última encuesta se recopilaron antes de la noticia de la nueva y más contagiosa cepa del virus», asegura el economista.

En este sentido, los últimos datos aumentan el riesgo de que se produzca una recesión técnica, junto con una nueva caída del producto interior bruto (PIB) de la zona euro, a lo largo del primer trimestre del nuevo año, cuando la actividad seguirá estando restringida debido a un severo distanciamiento social.

Italia fue, por amplio margen, el país que registró el peor resultado, ya que la actividad del sector servicios continuó contrayéndose fuertemente y contrarrestó el modesto crecimiento señalado por el sector manufacturero.

En el caso de España, la actividad del sector privado registró un ligero repunte en el último mes de 2020, hasta los 48,7 puntos, frente a los 41,7 puntos a los que cayó un mes atrás.

El leve repunte responde al retorno a un crecimiento modesto de la producción manufacturera, así como a la fuerte ralentización del ritmo de contratación de la actividad del sector servicios.

Sector servicios

El índice PMI de actividad comercial del sector servicios de la zona euro de IHS Markit se recuperó en diciembre desde su mínima de seis meses registrada en noviembre, impulsándose hasta los 46,4 puntos, aunque se mantuvo por debajo de la cota de los 50 puntos, señalando un nuevo declive de la actividad del sector servicios.

Esta menor actividad del sector servicios en su conjunto estuvo de nuevo estrechamente vinculada con la reducción de los volúmenes de nuevos pedidos recibidos, que cayeron por quinto mes consecutivo.

Por último, a raíz de las noticias recientes sobre el desarrollo de las vacunas, las empresas del sector privado se mostraron notablemente más optimistas sobre la actividad en el plazo de doce meses. En general, a pesar de la situación, el optimismo alcanzó su nivel más alto desde abril de 2018.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF