Joaquín Nieto: «Los procesos de ‘uberización’ son fórmulas para eludir la responsabilidad laboral y fiscal».

Posted by JJL | 31 octubre, 2018

«El 60% de escolares se ganarán la vida con profesiones que no existen». «Todas las revoluciones industriales han sido disruptivas, y esta aún más». «Las migraciones en un mundo desigual no van a remitir».


Joaquín Nieto, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, espera expectante el centenario de la veterana organización de la ONU -recuerda que la fundó en 1919 el Tratado de Versalles «con la idea de que no puede haber paz mundial duradera sin justicia social»- y, con ello, la renovación del mandato de la entidad por parte de sus integrantes: Estados, empleadores y empleados.

¿Ya no sirve el mandato de la OIT?

Ha servido y mucho; ahora se trata de reafirmarlo y renovarlo. El mundo ha cambiado mucho y debemos considerar nuevos desafíos; hay que resolver la situación de discriminación de la mujer, hay que producir y consumir de un modo sostenible, hay que adaptar la representación social… En la OIT estamos analizando las megatendencias que condicionarán el futuro del trabajo.

¿Megatendencias? ¿Cuáles?

El cambio tecnológico, la digitalización, es una de ellas. Va a ser disruptiva; todas las revoluciones industriales lo han sido, pero ésta lo será más, porque es global y se desarrolla en un mundo desigual. La robotización irrumpe en muchas tareas, incluidas las creativas.

¿Nos quedaremos sin trabajo?

No, pero el trabajo cambiará: el 60% de los escolares se ganará la vida con profesiones que aún no existen. La digitalización permite fragmentar la producción en cadenas globales de suministro -ya trabajan en ellas 600 millones de personas- para unas pocas marcas, de acuerdo con modelos que no encajan bien con la legislación actual; igual que fórmulas como el crowdworking, el trabajo on demand, la mal llamada economía colaborativa… Más que nuevas formas de organización, los procesos de uberización son formas de eludir responsabilidades laborales y fiscales.

Antes ha citado la sostenibilidad.

Esa es otra de las megatendencias, relacionada con el cambio climático, porque la sustitución de los combustibles fósiles por renovables y la reducción del consumo de materias primas afecta a todas las formas de trabajar. Además, debe haber una transición justa: la descarbonización de la economía genera cuatro empleos por cada uno que destruye, pero no en los mismos sectores, ni en los mimos lugares.

¿Queda alguna megatendencia?

La demografía y las migraciones en un mundo desigual; lejos de remitir van a tener un peso cada vez mayor: hay 260 millones de migrantes, que son el doble que a inicios de siglo y la mitad de los que habrá en 2030. Los estudios reflejan que las migraciones siempre han sido positivas en el largo plazo, pero generan divergencias sobre cómo abordarlas y conflicto social por no hacerlo adecuadamente.

¿Y qué es lo prioritario?

Comprender esas megatendencias y alcanzar un consenso para gobernar el mundo del trabajo. La clave del éxito es sencilla de enunciar y difícil de alcanzar: si el cambio tecnológico va a significar un aumento de la productividad, por la automatización y la mayor eficiencia, los beneficios tendrán que redistribuirse. En caso contrario, no habrá convivencia; no será posible; con cientos de millones de personas excluidas será imposible alcanzar la paz social. Igual que en 1919: si hay justicia social en la transición, habrá paz mundial duradera; si no…

¿Y sus prioridades en España?

Las mismas que en el plano mundial. España tiene el desafío de mantener su sistema de protección social, que se ha debilitado, y de reforzarlo para hacer frente a los cambios. Para ello tiene que corregir el exceso de contratación temporal y a tiempo parcial no voluntaria para evitar salarios de pobreza, tiene que aumentar los afiliados a la Seguridad Social, tiene que facilitarle ingresos por la vía fiscal…

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades