Iberdrola y Telefónica, fiscalmente transparentes.

Posted by JJL | 3 abril, 2018

Iberdrola y Telefónica son las empresas del Ibex 35 más transparentes a la hora de informar sobre su responsabilidad fiscal, según el informe Contribución y transparencia 2017, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia, que destaca la mejora de la transparencia sobre la información fiscal de las empresas del índice con la incorporación de Bankia y Mediaset al grupo de transparentes.

El informe destaca que las empresas españolas pertenecientes al Ibex 35 han mejorado “ligeramente” su nivel de transparencia a la hora de informar sobre su responsabilidad fiscal, incrementándose el número de empresas transparentes de cinco a siete.

Este grupo lo lideran Iberdrola y Telefónica con 21 puntos; seguidas de Mediaset y Repsol con 19 puntos, y, en tercer lugar, Bankia, BBVA y Endesa, con 18 puntos. A continuación, 15 empresas del Ibex 35 se situarían entre las denominadas traslúcidas y 13 entre las opacas.

Asimismo, el informa apunta que 23 empresas del Ibex no facilitan ninguna información detallada ni posicionamiento sobre su presencia en paraísos fiscales y centros off-shore, así como que 15 no informan sobre las políticas y procedimientos establecidos para luchar contra el blanqueo de capitales en su esfera de actividad.

Por su parte, el 54% no informa o lo hace parcialmente sobre los impuestos pagados con detalle país por país y solo cuatro incorpora las cuestiones relacionadas con los litigios fiscales en algún documento de reporte como los informes de sostenibilidad o de responsabilidad social. Además, once empresas informan con algo de detalle sobre esta cuestión, pero sólo en las cuentas auditadas.

En esta edición, se vuelve a examinar a 35 multinacionales extranjeras que realizan una importante contribución en España, atendiendo a su política y estrategia fiscal, la contratación de mano de obra del país, las compras a proveedores o suministradores nacionales, la inversión local y los impuestos pagados en el territorio.

Los resultados de la muestra de las 35 grandes empresas extranjeras analizadas son “muy negativos” para el informe, ya que Heineken y Leroy Merlin son las únicas que han entendido que su presencia en España les obliga a rendir cuentas de cómo están contribuyendo a generar empleo, desarrollar proveedores locales, invertir y pagar impuestos.

El informe, que incluye en su análisis como Amazon, Carrefour, Nestlé, ING, Novartis, L’Orèal, Deutsche Bank, Ikea, Apple, Google, Cemex, Coca-Cola o Volkswagen, afirma que es “sorprendente” que las empresas extranjeras radicadas en España no informen con detalle sobre la riqueza generada y distribuida por su actividad en este país.

El informe llama la atención sobre las futuras exigencias de transparencia fiscal, impulsadas por la UE y la Agencia Tributaria (AEAT), como el denominado Informe de transparencia que las empresas podrán presentar de manera voluntaria a la AEAT. La segunda exigencia se refiere “a las nuevas obligaciones de información que la UE impondrá a los ‘intermediarios’: auditoras, asesores fiscales y financieros y abogados”.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades