Hacienda renuncia a calcular el impacto del nuevo impuesto sobre la plusvalía.

Posted by JJL | 15 noviembre, 2021

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha renunciado a calcular el impacto económico y presupuestario de los cambios aprobados para asegurar la continuidad del conocido como impuesto sobre la plusvalía, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, tras la sentencia del Tribunal Constitucional.


Y es que en la memoria de impactos que acompaña al decreto ley aprobado este lunes en Consejo de Ministros, Hacienda dice que este impacto «no puede ser calculado» pues ve «impredecible» el número de hechos imponibles, así como el período de generación de la plusvalía gravable.

«El impacto económico y presupuestario del cambio normativo no puede ser calculado, pues es directamente dependiente del número de hechos imponibles», explica Hacienda en su memoria de impactos.

En este sentido, argumenta que «influyen tanto la dinámica inmobiliaria del mercado de compraventas y su previsible evolución, que es variable en función del territorio y circunstancias coyunturales, como otras variables aún menos cuantificables, como puede ser la voluntad de realización de donaciones o la esperanza de vida vinculada a las transmisiones por sucesión».

Por otro lado, según recoge Europa Press, explica que «no solo el número de hechos imponibles es impredecible», sino que «también lo es el período de generación de la plusvalía gravable», un factor que, esgrime Hacienda, «condiciona definitivamente el coeficiente aplicable para la determinación de la base imponible» en los términos que prevé el decreto.

Asimismo, señala que también condiciona el impacto la introducción de la regla para evitar la tributación por una plusvalía cuyo importe resulte contrario al principio de capacidad económica, lo que, apostilla, «impide que las previsiones de impacto puedan basarse en la regla objetiva del decreto ley y hace inviable estimar estos incrementos que efectivamente se puedan producir».

Por último, Hacienda esgrime otro factor que le imposibilita a ofrecer una estimación del impacto recaudatorio o económico del cambio, el de los tipos impositivos y coeficientes que los ayuntamientos puedan establecer en el ejercicio de sus competencias.

Fuente: Expansión.com 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas