Hacienda recaudó hasta octubre 733 millones al día gracias al tirón del IVA y Sociedades

Posted by JJL | 7 diciembre, 2022

Más de 730 millones de euros al día. Es el balance de una recaudación tributaria que avanza como un tiro en España. Hasta el mes de octubre, según los datos difundidos la semana pasada por la Agencia Tributaria, Hacienda había ingresado 223.694 millones de euros vía impuestos, una cifra prácticamente similar a los 223.385 millones que se recaudaron en los 12 meses del año pasado. En cosa de 10 meses, por lo tanto, ya se ha logrado superar los números de todo el ejercicio anterior. Al aterrizar estas cifras al día a día, la recaudación media ronda los 733 millones de euros por jornada, un 17% por encima de los 627 millones diarios conseguidos en los 10 primeros meses de 2021.

El año 2022, por lo tanto, cerrará con unos números nunca vistos en España. Aunque los ingresos tributarios han ido creciendo ejercicio tras ejercicio –exceptuando el bajón producido en 2020 por la crisis del Covid-19–, entre 2015 y 2020 lo habitual era que Hacienda obtuviese unos 550 millones de euros al día a través de los diferentes impuestos. En 2021, con el primer gran subidón, la cifra diaria ascendió a los 612 millones. Sin embargo, teniendo en cuenta que en la serie histórica de la Agencia Tributaria noviembre y diciembre suelen aportar en conjunto unos 30.000 millones más, todo indica que la recaudación final de 2022 cerrará alrededor de los 255.000 millones, un balance de unos 700 millones de euros al día.

La Agencia Tributaria recuerda en un comunicado que la recaudación del mes de octubre es la de mayor importancia del año, “al juntarse las declaraciones mensuales habituales, las declaraciones correspondientes al tercer trimestre de retenciones, pagos a cuenta e IVA de las pymes y el segundo pago a cuenta del impuesto sobre sociedades”.

Las cifras de la serie histórica muestran, en efecto, cómo los ingresos vinculados a los impuestos sobre el consumo y sobre las empresas fueron los únicos en superar en octubre las cifras cosechadas en el conjunto del año pasado. El impuesto sobre sociedades recaudó hasta el décimo mes del año 29.388 millones de euros, por encima de los 26.600 millones alcanzados en todo 2021. El IVA, por su parte, anotó en el acumulado de octubre el récord histórico de 75.300 millones, 3.000 millones más que el cómputo registrado en el pasado ejercicio.

La gran figura de la que se nutre el sistema impositivo español, el IRPF, no ha superado todavía los datos de 2021, aunque se encuentra a las puertas de hacerlo y anotar un nuevo récord. El impuesto sobre la renta, en el acumulado hasta octubre, recaudó unos 92.700 millones de euros, muy cerca de los 94.500 registrados el pasado año. Los impuestos especiales, por su parte, rondaron los 17.000 millones hasta octubre (19.700 millones en todo 2021), mientras que el resto de tributos se quedaron en los 9.200 millones, cerca de los 9.985 anotados durante el pasado ejercicio.

El organismo dirigido por Soledad Fernández no oculta el peso que tienen en la recaudación los impuestos al consumo, totalmente marcados por un contexto de fuerte inflación. Así, apunta la Agenia Tributaria, “los factores principales que explican el crecimiento en el año son cuatro”. El primero, prosigue, es el IVA. “Hasta octubre aumentó un 17,9%, muy por encima del incremento de los precios de consumo en el mismo periodo y a pesar de la rebaja del tipo en el consumo doméstico de electricidad”. Cabe recordar que el IPC anual se situó en octubre en el 7,3%, según los datos del INE.

El segundo factor son las retenciones del trabajo, “que acumulan una subida en el año del 12,6% consecuencia de la creación de empleo, de los aumentos en salarios y pensiones y del crecimiento del tipo efectivo que se deriva de ellos”.

El tercer factor explicativo son los ingresos brutos procedentes de las declaraciones anuales del IRPF y del impuesto sobre sociedades (la suma de ambos registra un aumento por encima del 31%), “ingresos que corresponden a las liquidaciones del ejercicio 2021”.

Por último, cabe destacar el aumento de los pagos fraccionados, señala el organismo. En el impuesto sobre sociedades crecen hasta octubre un 18,7%, aunque hay que tener en cuenta que el primer pago de 2021 fue excepcionalmente elevado por la existencia de un ingreso extraordinario (sin él, el crecimiento este año superaría el 25%). En el caso de los pagos de las empresas personales, la recaudación crece en los 10 primeros meses un 21,7%.

Fuente: Cinco Días

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades