Hacienda reactiva el contador del plazo para reinvertir en vivienda habitual.

Posted by JJL | 9 junio, 2020

El cómputo de dos años quedó parado dos meses y medio —del 14 de marzo al 30 de mayo— por el estado de alarma.


El Ministerio de Hacienda otorgó un alivio a los contribuyentes en materia de vivienda en las fechas del estado de alarma. Para ello, desde el Real Decreto ley que lo activaba (el 14 de marzo) y hasta el 30 de mayo, el plazo de dos años que contempla la ley para que el contribuyente quede exento de pagar el IRPF al reinvertir el importe de la venta de vivienda habitual en la compra de una nueva primera residencia quedó parado. La tregua duró dos meses y medio, hasta la quinta prórroga del estado de alarma, cuando ese contador volvió a correr.

Fuentes de Hacienda confirman que ese plazo terminó a finales de mayo y se reanudó a principios de este mes, tal y como dispone el Real Decreto de la quinta prórroga del estado de alarma, publicado en el BOE: «Con efectos desde el 1 de junio de 2020, el cómputo de los plazos administrativos se reanudará, o se reiniciará, si así se hubiera previsto en una norma con rango de ley aprobada durante la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas».

El interés de la población por esta exención en años pasados llevó a la Agencia Tributaria a aclarar en su sección web de “preguntas frecuentes” que no iba a tener en cuenta el periodo de duración del estado de alarma a efectos de computar el plazo de dos años para la reinversión. La Dirección General de Tributos, según su buscador, recibió el año pasado 77 consultas sobre la exención por reinversión en vivienda, 20 más que un año antes, cuando ya había superado a las 51 registradas en 2017

El despacho de abogados Garrigues entiende que la crisis sanitaria del Covid-19 ha dificultado a algunos contribuyentes «cumplir con este requisito temporal en determinados casos». El artículo 38 de la Ley del IRPF permite a los contribuyentes declarar exenta la ganancia patrimonial por la venta de su vivienda habitual siempre que reinviertan el importe obtenido en la compra de una nueva en el plazo de dos años (anteriores o posteriores a la venta). El Reglamento del impuesto exige que esa reinversión se realice de una sola vez o sucesivamente.

Garrigues ve probable que el mismo criterio de congelar los plazos se siga en «otros plazos establecidos en la normativa tributaria en relación con el cumplimiento de requisitos a los que se vincula el disfrute de beneficios fiscales».

Límites a Hacienda

La semana pasada el Tribunal Supremo emitió una sentencia en contra de Hacienda en el uso de la verificación de datos a partir de un caso de una reinversión de vivienda. En el litigio examinado, que sienta jurisprudencia, Hacienda giró dos liquidaciones a un contribuyente (las correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006) por no aceptar la exención por reinversión en vivienda que había incluido en sus declaraciones. Después de casarse y tener su primer hijo, el contribuyente vendió su anterior domicilio y adquirió uno nuevo, pretendiendo acogerse al beneficio fiscal. Sin embargo, el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid y después el Tribunal Superior de Justicia autonómico dieron la razón a Hacienda y rechazaron sus recursos.

El Supremo, en cambio, declararó la invalidez de las liquidaciones al haberse practicado un procedimiento tributario «que no era el idóneo», lo que constituye, a su vez, «un caso de nulidad de pleno derecho».

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA