Hacienda quiere aprobar la tasa Google tras las elecciones pese al rechazo de la UE.

Posted by JJL | 13 marzo, 2019

Si el PSOE vuelve al Gobierno, el Ministerio continuará con su plan de gravar a las tecnológicas, adaptando el tributo si hay algún acuerdo en la OCDE o el G20.


La maldición de la tasa Google prosigue su camino. Si en mayo de 2018 el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, prometió su aprobación para junio -Ciudadanos incluso introdujo una enmienda en los Presupuestos de 2018 para que entrara en vigor en octubre-, su sucesora, María Jesús Montero, señaló en julio que su aplicación sería «inminente». Finalmente el anteproyecto salió a finales de enero y la convocatoria de elecciones hizo saltar por los aires su tramitación.

Ahora, pese al rechazo de la UE, la ministra de Economía, Nadia Calviño, no desistió ayer de que el Gobierno, unilateralmente, la vaya a aprobar por su cuenta si gana los comicios. Desde Hacienda apuntan que el suspenso que han dado los países de la UE no modifica «ni una coma» el plan del Ministerio para que España sea el primer país en aplicarla: se quiere aprobar para después de las elecciones, si el PSOE vuelve al Ejecutivo. Si OCDE, G20 o G7 aprueban una figura común, España lo adaptará.

Hasta entonces, el proyecto será el mismo: se tratará de una versión endurecida del que quería impulsar la Comisión, con un tipo del 3% sobre los servicios digitales de publicidad online, los de intermediación que permitan localizar a otros usuarios e interactuar con ellos y los de transmisión de los datos recopilados de usuarios. Para no vulnerar los convenios de doble imposición, se trata de un impuesto indirecto, como el IVA.

Junto a otro proyecto de impuesto europeo, el que gravará las transacciones financieras, el Ejecutivo quería ingresar 2.050 millones: 1.200 por la tasa Google y 850 por la Tobin. Unas cifras cuestionadas por la Airef –189 millones auguraba que iba a recaudar– o la propia Comisión.

Con la presión de los «chalecos amarillos», el Gobierno galo anunció que quiere aprobar un impuesto a la publicidad online al 3% para ingresar 500 millones de euros. Austria también ha desvelado que va a aprobar un tributo similar a las tecnológicas extranjeras para ingresar 200 millones. Reino Unido aprobará en 2020 un impuesto sobre las empresas intermediarias de las ventas online y redes sociales con un tipo del 2% pero para las multinacionales que facturen 570 millones en todo el mundo -con 28 millones exentos-.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades